
País (21/5/20). La Cámara alta sancionó por unanimidad las primeras tres leyes a distancia de la historia parlamentaria del país. Un nuevo convenio con la Cruz Roja Argentina, un programa de protección al personal de la salud y beneficios para los trabajadores esenciales.
El Senado sancionó por unanimidad las primeras tres leyes a distancia de la historia parlamentaria del país, con beneficios tributarios y de protección para los trabajadores esenciales que cumplen tareas en el combate del coronavirus, en la segunda sesión virtual desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
De los tres proyectos sancionados, la norma que exime de pagar ganancias al personal de la salud y de seguridad que efectúe guardias u horas extras mientras dure la pandemia fue la única que generó reparos de la oposición por considerar que la medida «se quedaba a medio camino».
Un total de 71 senadores votaron en forma electrónica a favor de la exención de ganancias y de la creación de un programa que dispone un protocolo de protección para el personal de salud y un convenio con la Cruz Roja que regulariza la situación jurídica de ese organismo en el país.
La sesión de carácter remoto transcurrió esta vez sin ningún tipo de inconveniente técnico y se extendió durante cinco horas y media conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se alternó en el debate con la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma.
Los mayores contrapuntos durante el debate virtual se suscitaron entre senadores del oficialismo y de la oposición en torno a las responsabilidades sobre la situación económica en que el gobierno del Frente de Todos recibió al país en diciembre de 2015.
Los senadores del FdT, Oscar Parrilli y José Mayans, enumeraron medidas del macrismo a las que juzgaron como «perjudiciales» para el país.
En su discurso de cierre, Mayans reivindicó la celeridad con el que actuaron los diferentes presidentes de bancadas y titulares de comisiones parlamentarias para conseguir el dictamen de los proyectos que estaban en debate.
Repasó cada una de las iniciativas, puso el acento en el cuidado del personal de salud en su trabajo contra la enfermedad del coronavirus Covid-19 y resaltó que «la excepción al impuesto a las ganancias sobre las guardias y trabajos extras del personal esencial es una medida urgente».
El jefe de la bancada oficialista adelantó que en los próximos días se realizará la convocatoria de la Comisión Bicameral de Control de la Deuda Externa y dijo también que solicitará a la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, una auditoría financiera sobre el Banco Central de la República Argentina, para «esclarecer el endeudamiento público y la fuga de capitales».
Por su parte, el titular del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, ratificó el apoyo en general a las medidas pero dijo que eran insuficientes y advirtió que no estaba en desacuerdo con «mirar el pasado» pero consideró que sólo serviría si esto se hacía con una mirada también de futuro».
Al referirse al proyecto que otorga beneficios especiales a los trabajadores de la Salud, el senador radical dijo que la iniciativa «desnuda las enormes asimetrías salariales que hay en nuestro país. En verdad, nos quedamos a mitad de camino. Y si bien estamos dando una respuesta, hay una enorme desigualdad entre los que hoy están dando batalla en primera línea contra la pandemia».
Claves iniciativas
Programa de protección al personal de salud ante la pandemia de coronavirus Covid19.
La propuesta crea el Programa de Protección al Personal de Salud, que incluirá la capacitación y la adquisición directa de bienes, servicios y equipamiento para garantizar la protección del personal de salud durante la emergencia.
Para ello, la iniciativa crea un Fondo de Protección destinado a médicos, enfermeros, camilleros, maestranza y todo el personal afectado al servicio de la atención directa de casos de coronavirus.
El proyecto fue bautizado como «Ley Silvio» en homenaje al primer enfermero -Silvio Cufre- en morir en el país por coronavirus.
El expediente, además, propone la creación de un Registro Nacional del personal de la salud que haya sido contagiado para que las autoridades puedan hacer seguimiento de su evolución y del entorno con el que hayan estado en contacto.
Beneficios especiales para trabajadores y trabajadoras de servicios esenciales
La iniciativa exime del Impuesto a las Ganancias las horas extras o guardias realizadas por trabajadores de la salud y de seguridad durante la pandemia de coronavirus entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre próximo.
Además, se otorga una pensión graciable a los familiares de los empleados fallecidos en esas tareas.
El beneficio será para profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada y el de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Actividad Migratoria, de la Actividad Aduanera y Bomberos que prestan servicios relacionados con la emergencia.
Regulación del vínculo jurídico de la Cruz Roja Argentina con el Estado nacional
El proyecto establece condiciones y garantías del trabajo de la Cruz Roja en territorio nacional por cuestiones humanitarias en asistencia a los poderes públicos en épocas de paz, conflictos armados o disturbios internos.
Según la iniciativa, la Cruz Roja colaborará con la Nación, las provincias, los municipios que la convoquen en situaciones de desastre o emergencia pública poniendo a disposición sus recursos humanos y materiales.
Además, se exime a la organización internacional de las tasas por servicios de importación de insumos y bienes destinados a su uso y de cualquier otro gravamen sobre sus operaciones bancarias.