Quedó trunca la reunión con LLaryora ante la masiva protesta de la UTA en medio de la cuarentena

Ciudad de Córdoba (21/5/20). Desde el municipio se rechazó la concentración de choferes en la inmediaciones del Palacio 6 de Julio que se realizó esta noche ante el reclamo del pago de salarios. En cambio, los representantes gremiales fueron recibidos por el Secretario de Movilidad Urbana. La Municipalidad intimará a las empresas del transporte para que abonen los haberes a sus empleados.

Tras una reunión por videoconferencia entre las partes del conflicto del transporte urbano que no produjo ningún resultado, los representantes gremiales de UTA, delegados y choferes manifestaron durante la tarde-noche por las calles del centro de la ciudad en medio del aislamiento obligatorio.

Los trabajadores del transporte público protestaron en Colón y General Paz ante la falta del pago de los haberes y a la espera de una reunión por la noche entre la cúpula del sindicato y el intendente Martín Llaryora que no se realizó. Se espera que el encuentro se lleve a cabo este viernes.

Desde el microcentro, la masiva columna de manifestantes se dirigió a la sede de la Municipalidad con el objetivo de obtener una respuesta del jefe comunal que destrabe el conflicto con el aporte de los fondos necesarios para el pago de salarios. El paro del transporte lleva 14 días y desde el gremio se ratificó su continuidad por tiempo indeterminado hasta que se depositen los sueldos.

Ante la numerosa protesta, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, afirmó en la noche de este jueves que bajo estas condiciones el intendente no los iba a recibir. «El planteo del municipio es que no es necesario concentrar a tanta gente poniendo en riesgo la salud pública».

Así el funcionario de la primera línea del Gabinete llaryorista expresó su negativa a la manifestación llevada a cabo por la UTA en medio de la cuarentena.

«Nadie discute la problemática que tienen los trabajadores del transporte, es entendible. Ahora, no era necesario generar este tipo de movilización», resaltó Siciliano, quien lanzó el interrogante: «¿Si por esto que han hecho hoy se contagian los trabajadores? Acá hay 500 personas».

«El intendente los iba a recibir, no hacía falta», remarcó el secretario, al tiempo que dio por caída el encuentro con el titular del Ejecutivo municipal y los representantes gremiales. En cambio, se decidió que el Secretario de Movilidad Urbana, Marcelo Mansilla, mantuviera diálogo con los dirigentes de UTA, mientras afuera esperaban los choferes que demandan cobrar el sueldo.

«No podemos permitir que la metodología para que el Municipio los reciba sea esta. Tenemos que entender que hay una nueva metodología porque esto nos pone en riesgo a todos», aseveró.

Por su parte, la secretaria general de UTA, Carla Esteban, afirmó -antes de ingresar a la reunión con Mansilla- que los trabajadores necesitan una respuesta que le asegure cobrar los haberes.

«Hoy no les puedo pedir a los compañeros que vuelvan a sus casas sin una respuesta», enfatizó la referente sindical en el marco del conflicto que ya lleva 14 días sin el servicio de transporte público.

«Seguimos igual que el primer día. Por eso la gente decidió salir a la calle para ver si así podemos tener una respuesta», acentuó Esteban, quien demandó el pago de los salarios para que los choferes «le puedan dar de comer a sus hijos».

A los trabajadores del transporte se le adeuda más de la mitad del salario de abril y «este viernes 22 tiene que poner parte del salario del mes de mayo que no está. Y te están diciendo que no va a estar. No puedo decirle a la gente hoy que se vaya a su casa», puntualizó quien encabeza la conducción de UTA Córdoba.

Al término de la reunión con Mansilla, la dirigente sindical afirmó que la Municipalidad intimará a las empresas para que abonen la totalidad de los salarios de abril a los choferes. «Tienen hasta el mediodía de este viernes para pagar», señaló Esteban.

Subsidios Nación

Por su parte, más temprano, el intendente Llaryora junto a sus pares de cuatro ciudades dele interior del país reclamaron un «sistema de subsidios más federal y equitativo» ante los aportes de Nación al AMBA.

Los intendentes Martín Llaryora (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario), Adan Bahl (Paraná) y Emilio Jaton (Santa Fe) acordaron la elaboración de un documento conjunto para solicitarle al Gobierno nacional acciones urgentes para la resolución de la problemática del transporte urbano de pasajeros en cada ciudad.

Mediante teleconferencia, los funcionarios de las cuatro ciudades coincidieron en la necesidad de solicitarle al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y al ministro de Transporte, Mario Meoni, que intercedan para lograr un esquema de subsidios al transporte público de pasajeros sea “más federal y equitativo”.

Los jefes comunales aducen que la situación que reviste el transporte urbano de pasajeros en colectivos se ha visto estructuralmente afectada en este nuevo modelo de organización social que plantea el COVID-19 y obliga a repensar el transporte y la movilidad urbana, confluyendo a un sistema integrado de movilidad individual y grupal, pero readaptando y disponiendo inversiones específicas en pos de la movilidad sustentable.

En tal sentido, los intendentes coinciden en que la “situación actual resulta insostenible” para el sistema de transporte del interior y por ello, agregan, solicitan al gobierno nacional buscar alternativas que permitan el sostenimiento económico y técnico del servicio de transporte urbano de pasajeros.

, , , , ,