Con 226 nuevos casos, ascienden a 1.877 los infectados de COVID-19 en barrios vulnerables porteños

CABA (22/5/20). La cifra de fallecidos se mantuvo en 17 personas, indicó esta mañana el Gobierno de la Ciudad. Los nuevos contagiados representaron casi el 60% de los diagnósticos de COVID-19 confirmados ayer en toda la jurisdicción porteña.

Con 226 nuevos casos detectados en las últimas 24 horas, los enfermos del nuevo coronavirus ascendieron a 1.877 en los barrios vulnerables porteños y la cifra de fallecidos se mantuvo en 17 personas, con una tasa de letalidad del 0,90%, informó esta mañana el Gobierno de la Ciudad.

Desde Salud de la Ciudad se precisó que en el Barrio 31 se han testeado 1.411 pacientes y se detectaron 830 casos positivos, mientras que en el Barrio 1-11-14 se testearon 654 pacientes y se confirmaron 288, y en el Barrio 21-24 se testearon 176 personas y se confirmaron 35.

Los 226 nuevos infectados representaron casi el 60% de los diagnósticos de COVID-19 confirmados ayer en toda la jurisdicción porteña, que fueron 395, de acuerdo al reporte oficial.

En su reporte de situación de la CABA de este viernes, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, informó que “al día de hoy hemos confirmado 4.283 casos, de los cuales 138 han fallecido, con una tasa de letalidad de 3,22% en la Ciudad”, mientras que “hemos atendido 917 personas de diferentes jurisdicciones, han fallecido 30, con una letalidad de 3,27%”.

El funcionario porteño comunicó además que “hemos tenido 33 residencias de personas de tercera edad con casos confirmados” y “en ellas hemos confirmado 223 personas con la enfermedad y han fallecido 47”.

Con respecto a la evolución de la cuarentena, Quirós expresó que tras las reuniones de trabajo con los funcionarios del gobierno bonerense “es claramente evidente que no debemos progresar con las medidas de apertura, ni del lado de la provincia ni de la Ciudad”.

“Lo segundo que hemos acordado entre todos es que la cantidad de permisos que tiene entregada el Área Metropolitana es demasiado alta. Y sobre todo que hay que fortalecer y mejorar las estrategias de control de la circulación con permiso, haciendo mucho foco en que los únicos que tienen permiso absoluto para moverse con transporte público son las actividades esenciales. Y disminuir críticamente la cantidad de transporte, no solamente interurbano, sino intraurbano”, dijo.

Y agregó que también “hay un consenso muy importante en hacer un esfuerzo entre todos en seguir profundizando las actividades en los barrios populares”.

, , , ,