Tres nuevos fallecimientos y suman 419 los muertos por COVID-19 en la Argentina

País (22/5/20). Tres personas fallecieron desde el último parte brindado ayer por la noche por parte de la cartera sanitaria, lo que eleva a 419 la cantidad de muertos a causa del nuevo coronavirus desde la llegada de la pandemia a la Argentina.

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que tres personas fallecieron desde el último parte brindado ayer por esa cartera, lo que eleva a 419 la cantidad de muertos por coronavirus en la Argentina, y si bien se registró un récord de detecciones en las últimas 24 horas, se aclaró que más del 80% de los departamentos del país tiene una situación «controlada» frente a la pandemia.

Los nuevos decesos corresponden a tres mujeres de 79, 80 y 83 años residentes en la ciudad de Buenos Aires, según el parte oficial difundido en la mañana de este viernes.

Al encabezar el reporte diario matutino, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, subrayó que -a diferencia de lo que sucede especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)- «más del 80% del país no ha presentado casos de coronavirus o tienen casos importados, o no tienen casos desde hace más de 15 días o tienen casos en situación de control».

En ese sentido, se destacó que las provincias de Formosa y Catamarca no registriron casos de Covid-19, que sólo hubo casos «importados» en La Pampa y que las jurisdicciones de Misiones, Jujuy, Tierra del Fuego, San Luis, Chubut, Santa Cruz, La Pampa no han detectado nuevas infecciones en los últimos 14 días o más.

Además, subrayó que las ciudades de Rosario y Ushuaia ya no presentan transmisión comunitaria del virus Sars Cov-2.

Distinto panorama se vive en la zona del gran Resistencia, Río Negro y en el AMBA, con este último conglomerado que ayer concentró más del 90% de los casos detectados y es el que acumula mayor cantidad de contagios desde la llegada de la pandemia al país.

Vizzotti indicó que durante las reuniones de expertos y funcionarios que se realizaron en las últimas horas, se destacó el “gran éxito» para controlar la transmisión del coronavirus «en la gran mayoría del país» ya que en «más del 80% de los departamentos (sanitarios)» se tiene una situación de control.

AMBA

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el área metropolitana de la provincia de Buenos Aires concentran la mayor cantidad de casos que se confirman a diario y del total de acumulados, según referenció Vizzotti.

Por esa razón desde hace tres semanas en ambas jurisdicciones se desplegó un trabajo conjunto en el marco del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DETeCTAr).

La secretaria de Acceso a la Salud indicó que al sistema de vigilancia presente desde el inicio de la pandemia, en mayo se sumó DETeCTAr que es más intensificado y que cuenta con mayor sensibilidad a través de búsquedas activas en lugares donde se están reportando los casos.

“Es la estrategia fundamental para minimizar la transmisión”, afirmó Vizzotti y agregó que “la intervención es el aislamiento de la persona para su cuidado y para que no transmita el virus a sus convivientes, a sus contactos estrechos en los barrios en donde se dificultad la realización de aislamiento”.

Respecto de los datos consolidados a nivel nacional sobre la situación epidemiológica de COVID-19, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que son 9.931 los casos confirmados y 419 los fallecidos por lo que la tasa de letalidad es del 4,2 por ciento. Además hay 172 personas internadas en terapia intensiva y 3.062 recuperadas. La cantidad de test realizados por PCR son 121.278 y el porcentaje de positividad promedio es de 9,85 %.

Además, informó que Catamarca y Formosa siguen sin tener casos, mientras que Misiones, Jujuy, San Luis, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego no registran casos en los últimos 14 días. Por otro lado, las ciudades de Ushuaia y Rosario ya no presentan transmisión comunitaria.

Durante el reporte diario matutino, la médica infectóloga, Marina Pasinovich de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI) dialogó sobre la importancia de la vacunación ya que si bien aún no existen vacunas para prevenir COVID-19, sí las hay para la gripe y el neumococo, disponibles a través de las campañas de invierno que están en marcha.

“También estamos reforzando la vacunación contra el sarampión sobre todo en las áreas en las que desde el año pasado se registran casos de esta enfermedad que había sido eliminada”, señaló.

, , , ,