Sigue el paro de UTA, aunque se acordó garantizar «la paz social»

Ciudad de Córdoba (25/5/20). La medida de fuerza del gremio de los choferes del transporte público continúa y ya atraviesa el día 19. Anoche el intendente recibió a la UTA y a la Fetap. Se acordó garantizar la «paz social», con lo cual se desactivó las protestas masivas y violentas.

El titular del Palacio 6 de Julio recibió anoche a representantes del gremio de los choferes y de las empresas concesionarias del transporte público. Se avanzó en un acuerdo para completar el pago de los salarios de abril con fondos municipales a la espera de un desembolso de subsidios de Nación.

El intendente Martín Llaryora, junto al viceintendente, Daniel Passerini, se reunió en la noche de este lunes con la Secretaria General de UTA Córdoba, Carla Esteban, y representantes de la Fetap.

Mientras se avanza en un acuerdo que ponga fin al conflicto del transporte público en la Ciudad que ya lleva 19 días de paro ante la falta de pago de salarios, la UTA, las empresas y el Municipio acordaron «garantizar la paz social».

En el marco de la reunión, las autoridades municipales y las representaciones gremial y empresaria coincidieron «en la necesidad de plantear ante Nación, junto a otras ciudades del interior del país, una distribución más equitativa y federal de los recursos».

Este martes, la UTA iba a realizar una protesta masiva en las puertas del Palacio de Julio para renovar su reclamo por los salarios adeudados. La manifestación se desactivó tras el acuerdo parcial alcanzado con el jefe comunal.

Lo acordado entre las partes del conflicto aplica hasta el momento a la empresa estatal Tamse. Se espera que las concesionarias de transporte (firmas privadas) se sumen a este convenio que se rubricó anoche en el Palacio 6 de Julio.

Desde el municipio se indicó que los choferes percibirán $15 mil por el sueldo de abril y, desde junio, recibirán el 75% en conceptos no remunerativos y el restante 25% en forma remunerativa, por un plazo de cinco meses.

Mientras las negociaciones continúan por el pago de haberes de mayo, ya que los choferes deberían haber cobrado el adelanto estipulado, el municipio, la UTA y la Fetap (entidad que nuclea a las empresas del transporte) elevaron su planteo ante Nación, junto a otras ciudades del interior del país, para que haya «una distribución más equitativa y federal de los recursos» (subsidios) al transporte público de pasajeros.

, , , , , ,