
CABA (26/5/20). Con estas cifras el total asciende a 23 muertos y 2.841 los casos positivos totales, y representan casi el 60 por ciento del total de los diagnósticos, según informó el Gobierno de la Ciudad.
Una persona murió y 248 fueron diagnosticadas con el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas en barrios vulnerables porteños, con lo que suman 23 los fallecidos y 2.841 los casos positivos totales, informó esta mañana el gobierno de la Ciudad.
Los infectados en barrios populares detectados ayer representaron casi el 60 por ciento del total de diagnósticos, que sumaron 420 en todo el territorio porteño, con 8 fallecidos.
En tanto, los enfermos de Covid-19 en la ciudad de Buenos Aires ascienden a 7.153, con 196 fallecidos, mientras 1.806 personas fueron dadas de alta desde el inicio de la pandemia. En los barrios vulnerables las altas suman 802.
También se indicó que hay 39 hogares de la tercera edad que han tenido al menos algún caso, ello hace una cantidad de confirmados de 239, y han fallecido 51 personas.
En una conferencia de prensa, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, detalló esta mañana el avance del Programa Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina) que realizan en conjunto Nación y Ciudad en los barrios vulnerables capitalinos, que consiste en la búsqueda de casos sospechosos y sus contactos estrechos.
En el barrio Padre Mujica (ex villa 31) de Retiro se realizaron 1.722 testeos y se confirmaron 1.125 casos de coronavirus y en el barrio Padre Ricciardelli (ex villa 1.11.14) de Flores se concretaron 974 testeos y diagnosticaron 437 enfermos de Covid-19.
En tanto, en el barrio 21-24 de Barracas se hicieron 393 testeos con 105 casos positivos y en el barrio 15 de Villa Lugano fueron 26 testeos que permitieron detectar 9 personas con el nuevo coronavirus.
Quirós afirmó esta mañana que hoy comenzará el Detectar en el barrio 20. A su vez, aclaró que “dado que la circulación del virus en la Ciudad de Buenos Aires está muy dispersa en todo el territorio, no tiene ningún sentido intentar cerrar algún subterritorio en particular. No es que tenemos la enfermedad en un solo lugar y el resto de la ciudad libre de circulación comunitaria”.
“Más que cerrar un lugar en concreto nos parece que es mucho más eficaz ir a la búsqueda de los potenciales casos, identificarlos y distanciarlos de la comunidad rápidamente”, aseguró.