Lorenzetti opinó que hay que ir hacia una cuarentena focalizada «en lugares donde se expande el virus»

País (26/5/20). El ministro de la Corte Suprema expresó que las restricciones deben ser «limitadas en el tiempo» y aclaró que el Gobierno actuó «dentro del estado de derecho».

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti pidió hoy «salir de la cuarentena global e ir a una limitación específica en lugares donde se expande» el nuevo coronavirus al advertir que el aislamiento «no puede ser permanente».

Ante los cuestionamientos que surgieron de parte de algunos sectores contra la cuarentena, el ex presidente del máximo tribunal de Justicia, que integra como ministro, aclaró que el Gobierno actuó «dentro del estado de derecho» con la medida, que se extendió hasta el 7 de junio inclusive.

En declaraciones a CNN Radio, el magistrado remarcó que «la regla general hoy es que la limitación de la circulación y en las libertades tiene que terminar y enfocarse en donde se transmite», ante lo cual subrayó que «donde se puede liberar la cuarentena, hay que liberarla».

Lorenzetti sostuvo que los gobiernos «no pueden avanzar sobre las libertades individuales» y que para eso «hay límites». En ese sentido, expresó que en el país «hay zonas donde no hay contagios locales, entonces ahí no se justifica» que se mantengan las restricciones de circulación y actividades económicas.

Para el integrante de la Corte Suprema, las restricciones para contener los contagios de COVID-19 deben ser «temporarias, basadas en razones de salud, pero siempre limitadas en el tiempo». 

No obstante, aclaró que el Gobierno actuó «dentro del estado de derecho» y que las medidas que se tomaron fueron «coincidentes entre todos los gobiernos nacionales, provinciales y el Poder Judicial».

Lorenzetti dijo además que deben defender las libertades, «haya o no emergencias», y pidió que haya cambios en el aislamiento social y obligatorio.

«Hay que salir de la cuarentena global e ir a una limitación específica en los lugares donde se expande (el virus), como el transporte, los geriátricos o lugares de extrema pobreza», consideró y agregó:  «En la Argentina hay zonas donde no hay prácticamente contagio local: ahí no se justifica la cuarentena».

, , ,