
Córdoba (26/5/20). Dos jubiladas presentaron este martes la primer demanda patrocinadas por el abogado Jorge Gentile. También presentaron un recurso de amparo. Por su parte, el gremio de Luz y Fuerza resolvió realizar las presentaciones legales que corresponda «exigiendo la derogación y nulidad de una ley inconstitucional».
Dos trabajadoras jubiladas presentaron este martes el primer planteo de inconstitucionalidad en contra de la ley de reforma previsional que recorta haberes jubilatorios que fue sancionada el miércoles pasado en la Unicameral con un tratamiento exprés y con los votos de la mayoría oficialista.
La demanda presentada ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por una ex empleada provincial y una municipal que demandan a la Caja de Jubilaciones y a la Provincia cuenta con el patrocinio del abogado constitucionalista Jorge Gentile.
El letrado le dijo a Cadena 3 que las demandantes tienen doble haber -por jubilación y pensión en un caso- y que por la nueva ley se les descontaría un 20% de lo que cobran.
“Eso significa una modificación y un recorte que atenta contra el artículo de la Constitución que establece que las jubilaciones, pensiones y retiros no pueden ser disminuidas en ningún momento”, afirmó el abogado.
En sus declaraciones a la emisora cordobesa, Gentile adelantó que preparan más planteos que serán presentados a mediados de la semana.
Además del pedido de inconstitucionalidad de la ley de reforma previsional 10.694, las afectadas solicitaron una medida cautelar para que no les realicen el descuento fijado por la nueva norma.
“Es una confiscación en una jubilación que venía disminuida de antes por la ley anterior”, advirtió Gentile, al tiempo que le pidió al TSJ que no demore la sentencia en este juicio donde «hay una cuestión política grave entre medio».
Ley «inconstitucional»
En el marco del rechazo de los gremios a la ley 10.694, Luz y Fuerza resolvió este martes en una reunión virtual del Consejo Directivo del sindicato realizar las presentaciones legales que corresponda «exigiendo la derogación y nulidad de una ley inconstitucional».
A su vez, expresó su adhesión a la medida de conflicto impulsada por el arco sindical cordobés en contra de «la bochornosa aprobación de los legisladores provinciales estableciendo el nuevo recorte previsional que destruye el sistema solidario de reparto de la Caja provincial».
El gremio comandado por Gabriel Suárez manifestó su «solidaridad» con los compañeros en lucha y exhortó a la Justicia «a dejar sin efecto imputaciones, reafirmando la plena vigencia de la Constitución Nacional donde se identifica el derecho a huelga».
En el marco de sus demandas, Luz y Fuerza declaró «estado de conflicto» con trabajo a convenio y quite de colaboración en el marco de la legislación vigente: sin realización de tareas remotas y con guardias mínimas, sin afectación al servicio, a partir de las 0 de este miércoles hasta el jueves a las 0.
#LuzyFuerza Córdoba decreta medidas de fuerza frente al #AjustePrevisional del @gobdecordoba
— Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba (@LuzyFuerzaCba) May 26, 2020
??Desde las 0HS del 27/5 hasta las 0HS del 28/5
trabajo a Convenio y quite de Colaboración. #NoAlAjustePrevisional #BastaDeRecortes #SchiarettiajustaenPandemia pic.twitter.com/ibzwakuDgo