Sesión especial: con toda la oposición ausente, el oficialismo avanzó en su reclamo a Nación por subsidios al transporte

Ciudad de Córdoba (29/5/20). Todo el arco opositor decidió no participar del plenario realizado en la tarde de este viernes. De esta manera expresaron su rechazo al accionar del oficialismo y su denuncia de que «están avasallando el derecho a sesiones ordinarias, como lo estipula la Carta Orgánica».

La oposición decidió ausentarse de la sesión especial convocada por la mayoría oficialista para hoy con el eje puesto en un proyecto de resolución que plantea el reclamo de mayores subsidios para el transporte público del interior del país en desventaja con los fondos que Nación otorga al AMBA.

Más allá de compartir este planteo del Ejecutivo municipal, los jefes de las bancadas de Córdoba Cambia (CC), Fuerza de la Gente (FdG), Evolución Radical, UCR, Frente de Izquierda (FIT) y Encuentro Vecinal Córdoba (EVC) insistieron ante las espadas oficialistas en la necesidad de volver a sesionar bajo el régimen de sesiones ordinarias, ya sea en forma virtual o presencial.

La demanda de los opositores, que fue expuesta en la reunión de Labor Parlamentaria que se realizó hoy antes del plenario de esta tarde, apuntó al rechazo del uso de las sesiones especiales que instrumentó el bloque Hacemos por Córdoba.

Cabe recordar que esta modalidad puesta en marcha por el oficialismo generó tensión con la oposición en el plenario anterior, donde se aprobó -con el voto de los oficialistas- la ordenanza de recorte de la jornada laboral de los municipales, con su correlato en los salarios.

«En el marco pretendido por el oficialismo se está avasallando el derecho a sesiones ordinarias, como lo estipula la Carta Orgánica, ya que las sesiones especiales del artículo 33 del Reglamento Interno son todas las que se celebran fuera de los días de tablas», destacaron los opositores en un comunicado conjunto.

En su pronunciamiento, la oposición cuestionó que «el oficialismo, escudándose en la pandemia y bajo una interpretación antojadiza del Reglamento Interno ha puesto al Concejo en un marco de ilegalidad en el que sólo se aprueban las ordenanzas enviadas por el Departamento Ejecutivo».

En este sentido, resaltaron que «se encuentran presentados más de cien proyectos sin tratamiento en comisión utilizando la pandemia como excusa».

En su dura crítica al proceder de la mayoría oficialista, los titulares de los bloques de CC, FdG, Evolución, UCR, FIT y EVC remarcaron que «intencionalmente se está imposibilitando el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y se limita su margen de actuación al mínimo conforme a las necesidades del Departamento Ejecutivo, quien de ese modo intenta gobernar sin ningún tipo de control por parte de la oposición».

En este contexto, los opositores enfatizaron que «no van a asistir a sesiones especiales en las que el oficialismo interprete que no rige el Reglamento Interno, atento que ello constituye una ilegalidad que en ningún modo puede ser admitida».

La sesión especial se desarrolló con la presencia de los 16 ediles de la bancada oficialista.

Réplica oficialista

El encargado de contrarrestar las duras críticas de la oposición, fue el viceintendente Daniel Passerini, quien enfatizó que «los planteos formales no son excusa para dejar de solucionar los problemas de la Ciudad».

La resolución aprobada hoy en el Concejo Deliberante insta al Gobierno nacional a redistribuir los subsidios económicos para un mejor funcionamiento del transporte público de pasajeros.

La declaración del cuerpo deliberativo -en sintonía con el reclamo que viene sosteniendo el intendente Martín Llaryora y sus pares de otras ciudades del interior del país- sólo contó con el apoyo del oficialismo, ya que todos los bloques de la oposición decidieron no participar del plenario virtual.

«Los problemas de los cordobeses no pueden esperar a que los concejales del radicalismo y demás partidos de la oposición se decidan a tratarlos. Los planteos formales que presentan son excusas para no definir las soluciones que los cordobeses necesitamos, como el transporte público», replicó Passerini.

Así el titular del Concejo salió al cruce del reclamo opositor y defendió la sesión especial virtual de hoy. «Hemos tenido que sesionar solo los concejales de Hacemos por Córdoba, para reclamar a la Nación el tratamiento que merecemos, para que la distribución de los subsidios para los que aportamos todos los argentinos no sea injusta, como lo es hoy», acentuó.

En línea con el planteo de LLaryora, el viceintendente remarcó que «la defensa de los intereses de los cordobeses es nuestro compromiso y no vamos a parar hasta que se nos escuche y sobre todo hasta que el problema sea una solución».

Al respecto, cuestionó la inequidad en la distribución de los recursos. «Llegamos al disparate de que cada 10 pesos de subsidio, 9 son para la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana y solo 1 se reparte en todo el interior. Son situaciones que no vamos a permitir más».

Al replicar las críticas de los ediles opositores, Passerini afirmó: «No puedo explicar la contradicción de quienes dicen una cosa en los discursos en las redes sociales pero a la hora de tomar decisiones a favor de la gente decidieron no debatir».

Voces críticas

Por su parte, Juan Negri (Córdoba Cambia) apuntó contra Llaryora por la falta de respuestas al sector privado. “El intendente acaba de reaccionar y recién ahora, luego de 70 días de declarado el aislamiento, recibió a un par de cámaras para escucharlas».

«En situaciones urgentes como ésta necesitamos de un municipio que se anticipe a los problemas y los solucione a tiempo, no que llegue 70 días tarde”.

El edil radical destacó que hoy le presentaron al Ejecutivo municipal un informe que es resultado de reuniones con más de 25 cámaras, representantes de diversos sectores de la economía, con el detalle de la situación en la que se encuentran y los protocolos que las distintas entidades elaboraron.

Por último, recalcó que «se está volviendo a la normalidad con la flexibilización de las diferentes actividades, pero el paro de transporte más largo de la historia de la Ciudad continúa».

Desde el vecinalismo, el concejal Juan Pablo Quinteros aseguró “en un hecho inédito todos los bloques que conforman la oposición política de la Ciudad acordamos no convalidar con nuestra presencia una nueva sesión viciada de nulidad».

«Este planteo fue elevado en reiteradas oportunidades a las autoridades del cuerpo y, pese a ello, continúan en una mecánica que dista en mucho del funcionamiento institucional que un cuerpo deliberativo requiere», sentenció el opositor y acentuó: «Más ilógico aún resulta que los proyectos que se pretenden tratar en el día de la fecha contaban, en la cuestión de fondo, con el acompañamiento de la fuerza política que represento”.

La concejala Olga Riutort (Fuerza de la Gente) manifestó que en materia del servicio de transporte público de pasajeros “más que una apelación a los legisladores para que pidan subsidios nacionales, el intendente Llaryora debe pensar en dar de baja los contratos de concesión ya que el servicio no esta funcionando».

«Necesitamos soluciones concretas que mejoren de una vez por todas la movilidad de los ciudadanos”, opinó.

Al sostener que «nadie votó al peronismo cordobés para cerrar el Concejo», la edila Laura Vilchés (FIT) denunció que «el objetivo del PJ cordobés es votar a libro cerrado ordenanzas que atacan a los trabajadores como vimos en el caso de los municipales o que benefician a los empresarios, como pretenden hacerlo hoy, ya que lejos de revocar la concesión a las multimillonarias empresas del transporte, piden más subsidios a la nación para beneficiarlas».

, , , ,