Tras rechazar el «ajuste a los trabajadores», Suárez confirmó que Luz y Fuerza irá a la Justicia por la reforma jubilatoria

Córdoba (29/5/20) Fue en el marco de la masiva caravana de este viernes en rechazo a la reforma previsional del Gobierno cordobés. Luz y Fuerza coincidió en esta modalidad de protesta con los docentes nucleados en la UEPC. El titular del gremio docente disparó duras críticas contra Schiaretti.

Los gremios de Luz y Fuerza y la UEPC protestaron en el mediodía de este viernes en contra de la ley 10.694 de reforma jubilatoria del Gobierno provincial que sancionó la semana pasada la mayoría oficialista en medio de la cuarentena obligatoria en fase 3.

Las entidades sindicales llevaron adelante una masiva caravana muy ruidosa -con los bocinazos- por el centro de la Capital cordobesa que finalizó en las inmediaciones del Centro Cívico que lució fuertemente vallado por la fuerza de seguridad.

Además del reclamo por la reforma jubilatoria, los gremios conmemoraron con esta modalidad de protesta el 51 aniversario del Cordobazo.

«Esto es parte de una estructura de decisión que hemos tomado las distintivas organizaciones sindicales afectadas por este tema de la Caja (de Jubilaciones). No estamos de acuerdo con esta aprobación», afirmó Gabriel Suárez, secretario general de Luz y Fuerza.

Al sostener que esto es «un recorte», el dirigente sindical enfatizó: «Hay aspectos que vamos a a empezar la semana que viene de denuncias por inconstitucionalidad y las medidas que venimos haciendo».

«Luz y Fuerza de Villa María, de Río Cuarto y de Córdoba, el personal superior y la Federación de Luz y Fuerza están todos en el mismo sentido, en una unidad monolítica para defender la Caja y recuperar el funcionamiento del Convenio de la Empresa Provincial de Energía», resaltó Suárez en declaraciones a El Doce TV.

Por su parte, el secretario general de UEPC, Juan Monserrat, expresó su rechazo a la ley sancionada por el oficialismo al considerarlo un «ajuste artero e injusto» para los docentes activos y jubilados.

El líder sindical cuestionó que «se votó arteramente esta reforma previsional entre gallos y medianoche, sin consulta». «Nosotros lo que tenemos que decir claramente es que no estamos de acuerdo; que ha quedado consolidado el peor régimen jubilatorio docente del país», puntualizó.

Al respecto, Monserrat acentuó: «Ninguna provincia, ni el régimen nacional tiene un sistema tan regresivo como el que tiene la provincia de Córdoba. Va a perforar el 82% movil, vamos a terminar cobrando menos del 82% movil».

En su dura crítica contra la administración provincial, el titular de la UEPC advirtió que «con el modo y la forma que tiene Schiaretti de tratar a los jubilados esta no va ser la ultima reforma».

«Si no que se viene otras reforma que van a terminar haciendo que los jubilados de Córdoba, cuando ya no tengan más vida laboral y pasen a percibir su haber previsional, lo van a tener que mantener los hijos, los nietos o las familias porque no les va a alcanzar el sueldo», aseveró.

, , , , , ,