Bajo estrictos parámetros sanitarios, habilitan la pesca deportiva y el fútbol 5

Salta/País (31/5/20). Fueron autorizadas esta semana por el Comité Operativo de Emergencia. Se espera la autorización de Nación para flexibilizar actividades en gimnasios y restablecer el turismo interno.

Al brindar un informe acerca de las medidas que se vienen tomando respecto al aislamiento social y obligatorio, el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas dijo que a partir de la buena situación epidemiológica en la que se encuentra Salta se pudo avanzar en nuevas flexibilizaciones.

En este sentido, el funcionario expresó que, tal como lo anunció el gobernador Sáenz, se trabajó esta semana desde el COE para autorizar la pesca y otras actividades deportivas que no impliquen las reuniones de más de 10 personas, como el fútbol 5, entre otros.  

Ambas actividades se podrán realizar en el marco de los protocolos, que determine la Central Operativa de Control y Seguimiento Covid-19 (COCS) y su posterior aprobación por parte de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, en el caso de la pesca y de la Secretaría de Deportes, en el caso de la práctica del Futbol 5. Las nuevas actividades exceptuadas se podrán realizar hasta las 20 horas.

Por otra parte, Posadas destacó que se pidió autorización a Nación para la habilitación del turismo interno y la actividad de gimnasios. “Esto está sujeto a la resolución de Nación y en cuanto contemos con la autorización se dictarán las resoluciones correspondientes desde el COE”, aclaró el funcionario.  

Posadas, además se refirió a las reuniones familiares y sociales autorizadas para los días sábado, domingo y feriados, hasta las 20, dentro del área metropolitana o municipio correspondiente al domicilio, y hasta un número que no supere las 10 personas. “Es importante que todos cumplan con las normativas y medidas preventivas”,enfatizó el funcionario.

Pesca deportiva

El COE Salta decidió habilitar la actividad de pesca deportiva a partir del 1 de junio, de acuerdo a lo indicado en su resolución 34, siguiendo estrictos parámetros sanitarios.

La primera etapa de apertura incluye solo los diques y/o embalses de la provincia, Las Lomitas, Campo Alegre, El Tunal y Cabra Corral, prorrogándose para una segunda etapa la habilitación del puente de este último dique.

La actividad deberá realizarse siguiendo los protocolos sanitarios cuyo conocimiento y cumplimiento es obligatorio, de lunes a viernes de 9 a 20, sin perjuicio de que cada municipio podrá dictar normativa particular en el marco de sus jurisdicciones y competencias.

En todos los casos, se exigirá el cumplimiento del distanciamiento social de 2 metros, limitándose el número de personas en botes y catamaranes. Es obligatorio el uso permanente del barbijo, y portar la licencia de pesca deportiva vigente o el permiso diario correspondiente.

Las comidas o refrigerios deberán ser realizadas de manera individual, asegurándose la higiene de utensilios. No puede compartirse ningún tipo de alimento, bebida, vestimenta y/o elemento de pesca con otra persona. No se permite el uso de los espacios de camping para asados y/o similares.

Los catamaranes trabajarán con el 50 por ciento de su capacidad total ocupada, deberán cumplir con demarcaciones de distancia, cartelería preventiva y elementos de higiene. Asimismo, con la Guía de Pesca Deportiva emitida por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En cuanto a las embarcaciones particulares, podrán realizar la actividad siguiendo las recomendaciones: un pescador por kayak, 3 por embarcación asegurando distancia de 2 metros, catamaranes familiares con un máximo de 10 personas, aplicando todas las medidas preventivas. Evitar permanecer con otros grupos de pescadores o en zona de desembarque.

, , , , ,