
País (7/6/20). La fase 3 del aislamiento continuará en la zona de AMBA, integrada por Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conurbano bonaerense pero en el resto de las provincias del país, que representan el 85 por ciento del territorio, regirá el Distanciamiento Social Obligatorio. La ciudad de Córdoba se ubica en una cuarentena flexibilizada.
Una nueva etapa en la lucha de Argentina para mitigar el avance de la pandemia de coronavirus inicia este lunes, diferenciada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Gran Chaco, Gran Córdoba (Córdoba Capital), Trelew y algunas ciudades de Río Negro, zonas afectadas por el crecimiento de contagios, y en el resto del país, donde los casos no se han registrado por 21 días.
Así, en la zona de AMBA, integrada por Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conurbano bonaerense, continuará el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en su fase 3, en tanto que en el resto de las provincias del país, que representan el 85 por ciento del territorio, pasará a la fase 5, con la modalidad de Distanciamiento Social Obligatorio, lo que permitirá la apertura de actividades con sus respectivos protocolos sanitarios.
Esta vez, la prórroga del aislamiento -también del distanciamiento- se extenderá a partir de mañana y durante 21 días, hasta el 28 de junio, en vez de los períodos de 14 días que se venían sosteniendo desde el inicio de las medidas, el 20 de marzo, cuando el Gobierno nacional declaró el ASPO tras haber sido declarada la pandemia por la Organización Mundial de la Salud y comenzar a contarse los primeros contagios en el país.
Debido a las medidas tempranas tomadas por el Gobierno, Argentina pudo mitigar la propagación del virus y controlarla en la primera etapa, para dar tiempo a la preparación de los recursos sanitarios.
«Hemos hecho bien las cosas como sociedad y los resultados siguen siendo buenos, pero la responsabilidad social es muy importante» para continuar así, dijo el presidente Alberto Fernández al anunciar el jueves en Olivos, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, las nuevas medidas de cara a la etapa que comienza este lunes.
A partir de mañana, en AMBA, el aislamiento continuará en general de la misma manera, en el marco de la fase 3, debido a que «hay circulación comunitaria» de virus, según se explicó el día de los anuncios.
Pero, en la Ciudad de Buenos Aires, el aislamiento tendrá alguna flexibilización, con la mirada puesta en los niños, que «podrán salir los dos días del fin de semana», y la apertura de algunos comercios de proximidad de los rubros indumentaria y calzado.
Los porteños, además, podrán realizar actividades deportivas y de paseo nocturno entre las 20 y las 8, es decir en contraturno con el resto de las actividades que se realizan en la ciudad, manteniendo distancia y sin que sean grupales, para lo que se dispuso un refuerzo de la seguridad.
Así, en la provincia que gobierna Kicillof, convivirán dos modalidades distintas, una en la que estará incluida el 15 por ciento del país (el conurbano), con restricciones, y la otra por el 85 por ciento de la nación, donde las actividades comienzan a normalizarse, aunque manteniendo una distancia de dos metros, con uso de tapabocas y cumpliendo los protocolos de higiene.
En tanto, en las restantes provincias, que representan el 85 por ciento del territorio nacional, empezará a regir el Distanciamiento Social Obligatorio. Una nueva fase que permite avanzar en lo que será la nueva normalidad.
En Córdoba, hay dos realidades. Todo el interior provincial también se suma a partir de este lunes al Distanciamiento Social y Obligatorio, mientras que la Capital cordobesa se mantendrá en una cuarentena flexibilizada ya que todavía sigue en fase de transmisión comunitaria, según la evaluación de la autoridad sanitaria.