Voluntarios de la Ciudad concientizan sobre prevención del COVID-19

CABA (7/6/20). En las 15 comunas, un equipo de 1.500 servidores públicos recorren los 500 puntos de mayor circulación de personas brindando información sobre la importancia de continuar con el aislamiento social, preventivo y obligatorio en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

En el marco de la cuarentena, las 15 comunas de la Ciudad y un equipo de 1.500 servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), están presentes de lunes a viernes, en los 500 puntos de mayor circulación de personas de la Ciudad.

Durante la semana su tarea es concientizar a los vecinos y vecinas sobre la importancia de continuar con el aislamiento social, preventivo y obligatorio para garantizar que el proceso de apertura comercial se desarrolle de forma ordenada y respetando el protocolo sanitario. 

La presencia de concientizadores se define en función de la existencia de centros comerciales barriales peatonales, puntos de cobro (bancos, Anses), ferias itinerantes de abastecimiento barrial del GCBA.

Durante el fin de semana, alrededor de 1.000 servidores públicos están presentes en más de 150 espacios verdes, parques, plazas y espacios de alto tránsito de la Ciudad.

“Trabajamos en tres grandes ejes: el cumplimiento del distanciamiento; el uso correcto de barbijos y también invitamos a los vecinos a que se sumen a ayudar a los adultos mayores en su edificio, para evitar así que salgan”, explicó Jésica Lizarzoain, directora de servicios desconcentrados del Gobierno porteño.

“Tenemos un equipo de gente que camina la comuna desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Hay esquinas que, por la afluencia de público, hacemos un gran aporte. La distancia en la espera de los bancos suele ser más complicada, por eso nos aseguramos que les den prioridad a los adultos mayores, apelando a la buena educación y voluntad de los vecinos”, señaló la funcionaria.

Los Servidores Públicos de todas las áreas de Gobierno que participan en esta acción, están en las calles, a disposición de los vecinos, en varios turnos. Cuentan con todos los insumos de protección necesarios, además de una guía para la orientación de los vecinos en este marco tan particular.

El aislamiento social y obligatorio en las casas continúa en la Ciudad. Esta acción busca concientizar sobre la responsabilidad de la gente para que haya la menor cantidad de personas moviéndose en las calles para evitar la transmisión del virus.

, , , ,