
País (8/6/20). A través de las redes sociales, los opositores rechazaron la intervención de la empresa agroexportadora. Pinedo la consideró como una «señal trágica».
Dirigentes de la coalición opositora rechazaron hoy la intervención de la empresa Vicentin que dispuso el Gobierno de Alberto Fernández y coincidieron en que es una «señal trágica» que cuenta con los «horribles antecedentes» de Ciccone e YPF.
El ex presidente provisional del Senado Federico Pinedo afirmó que «cuando hay que generar inversiones para generar empleo, intervenir una empresa privada por decreto sin ley de expropiación, es una señal trágica».
Cuando hay que generar inversiones para generar empleo, intervenir una empresa privada por decreto sin ley de expropiación, es una señal trágica.
— Federico Pinedo (@PinedoFederico) June 8, 2020
El diputado nacional Luis Petri (UCR) lanzó un interrogante: «Intervienen Vicentin para saber qué hay en la empresa, y si no saben que hay, ¿por qué expropian?».
«Las respuestas respecto de qué hacer con Vicentin están en la Ley de Concursos y Quiebras. Allí se regula qué hacer con una empresa en concurso, eso es lo que diferencia un estado de derecho, su seguridad jurídica, algo que con este gobierno empieza a brillar por su ausencia», subrayó el radical.
La expropiacion de Vicentin es un muy mal mensaje que da el Gobierno, una pésima salida en términos de confianza para generar inversión en un momento en que la economía necesita certezas, el Gobierno gira a la Venezuela
— Luis Petri (@luispetri) June 8, 2020
En tanto, el diputado nacional Luciano Laspina (PRO) señaló que tiene «dudas sobre la expropiación de Vicentin a la luz del antecedente de YPF, que costó 8.000 millones de dólares y un juicio por 13.000 millones en NY, y aún se esperan los beneficios».
Tengo algunas dudas sobre la expropiación de Vicentin a la luz del antecedente de YPF, que nos costó Usd 8.000 millones y un juicio por 13.000 millones en NY, y aún esperamos los beneficios. Por ahora solo tenemos que pagar el “barril criollo”’ más caro para que no pierda Plata.
— Luciano Laspina (@LaspinaL) June 8, 2020
«Por ahora solo tenemos que pagar el ´barril criollo´ más caro para que no pierda plata», indicó el parlamentario macrista en su cuenta de Twitter, y agregó: «No abro juicio aún sobre la expropiación de Vicentin. Solo aviso que ahora las millonarias deudas pasan a ser de todos los argentinos que pagan impuestos. Las ganancias futuras, ya veremos».
Por su parte, el diputado nacional y ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile (UCR), enfatizó: «Dijeron #soberaniamonetaria y estatizaron #Ciccone, dijeron #soberaniaenergetica y estatizaron #YPF, ahora dicen #SoberaniaAlimentaria y expropiaron #Vicentin #MorenoVive».
Dijeron #soberaniamonetaria y estarizaron #Ciccone, dijeron #soberaniaenergetica y estarizaron #YPF, ahora dicen #SoberaniaAlimentaria y expropiaron #Vicentin . #MorenoVive
— Ricardo Buryaile (@BuryaileRicardo) June 8, 2020
Por la Coalición Cívica, el legislador nacional Juan Manuel López destacó que «otra vez el kirchnerismo interviene una empresa por DNU, como hizo con Ciccone e YPF».
«Más allá de la expropiación que discutiremos en el Congreso otra vez el kirchnerismo interviene una empresa por DNU cómo hizo con Ciccone e YPF. Horribles antecedentes ambos. Las intervenciones sólo puede disponerlas el Poder Judicial. Más nulo y arbitrario no se consigue», agregó López en Twitter.
Más allá de la expropiación que discutiremos en el Congreso otra vez el kirchnerismo interviene una empresa por DNU cómo hizo con Ciccone e YPF. Horribles antecedentes ambos.
— Juan Manuel López (@JnmLopez) June 8, 2020
Las intervenciones sólo puede disponerlas el Poder Judicial. Más nulo y arbitrario no se consigue.