
País (8/6/20). El juez Federico Vilena citó a la vicepresidenta -y a otras presuntas víctimas de las operaciones de la AFI durante el macrismo- a modo de posible damnificada, para mostrarle la evidencia y posibilitar que se presente como querellante en la causa.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se retiró esta tarde del juzgado federal 1 de Lomas de Zamora, después de haberse interiorizado sobre los elementos reunidos por la justicia en una investigación por espionaje ilegal del que habría sido víctima durante durante el gobierno de Mauricio Macri, informaron fuentes judiciales a Télam.
Fernández de Kirchner se presentó el juez Federico Villena acompañada por su abogado, Carlos Beraldi. Llegó al juzgado federal a las 13.51, en el marco de un operativo de seguridad discreto, que incluyó vallas y efectivos de Gendarmería y de la policía provincial. Enseguida ingresó al edificio, donde fue citada por el juez Federico Villena.
En su traslado hacia el juzgado de Lomas de Zamora, la titular del Senado de la Nación publicó un video en las redes sociales, en el que cuestionó a la Corte Suprema de Justicia por haber permitido que en 2017 se difundieran por los medios escuchas de conversaciones privadas suyas con el actual senado Oscar Parrilli.
Sobre la causa judicial por la cual fue convocada hoy, Fernández de Kirchner la calificó como «un verdadero y auténtico escándalo» e «inédito escándalo».
En otro tramo de sus declaraciones, la vicepresidenta resaltó: «Leo y escucho trascendidos acerca del seguimiento que me habrían hecho desde la AFI macrista y no puedo evitar recordar otros episodios que denuncié incansablemente durante aquellos años, sin que nadie hiciera nada».
Yendo a Lomas. pic.twitter.com/ARTmLXtZCR
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 8, 2020
El juez federal de Lomas de Zamora investiga el supuesto espionaje ilegal a políticos, funcionarios y periodistas durante el Gobierno de Mauricio Macri, en una pesquisa que se abrió a raíz de los dichos de un narcotraficante que declaró ante la justicia que había sido contratado por la Agencia Federal de Inteligencia, bajo la gestión de Gustavo Arribas, para «darle un susto» a un ex funcionario del Ministerio de Defensa.
De la investigación judicial se desprende que los integrantes de la organización investigada, «cumpliendo diferentes roles estratégicos y valiéndose de su calidad de empleados públicos y agentes y/o dependientes de las Fuerzas de Seguridad y/o de la Agencia Federal de Inteligencia, habrían llevado a cabo distintas maniobras ilícitas de carácter indeterminado y realizado tareas de inteligencia y/o espionaje en infracción a la ley 25.520, en distintos periodos y abarcando diversas jurisdicciones», explicaron fuentes del caso.
El juez citó, además al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y a otros presuntas víctimas del espionaje ilegal que investiga en su juzgado para mostrarles la evidencia que existe sobre lo ocurrido con cada uno de ellos y darles la posibilidad de que se presenten como querellantes.
Todos los supuestos espiados (un listado de 500 personas) fueron o serán notificados conforme al derecho que les acuerda a las víctimas a constituirse en parte querellantes.