Fernández habló de «rescatar» a la empresa Vicentin, al anunciar su intervención con el objetivo de expropiar

País (8/6/20). “El Grupo Vicentín ha expresado una enorme crisis y el Estado nacional es su principal acreedor», advirtió el Jefe de Estado durante el anuncio de esta tarde.

El Presidente Alberto Fernández anunció en la tarde de este lunes la intervención por decreto de la agroexportadora Vicentin, que ingresó en un concurso preventivo de acreedores.

Este es el paso previo a enviar al Congreso nacional un proyecto de ley de declaración de utilidad pública y expropiación de la compañía.

Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, el primer mandatario destacó que el Estado persigue el propósito de  “rescatar a la empresa en favor de la economía argentina y de una parte de la economía que tiene particular relevancia como es el mercado de granos y de cereales”.

El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el economista Gabriel Delgado y la senadora nacional por la provincia de Mendoza Anabel Fernández Sagasti.

“Que el Estado cuente con una empresa testigo en el sector es algo muy importante”, expresó el Jefe de Estado, y consideró que la medida es “estratégica” y que “favorece a la Argentina para lograr la soberanía alimentaria”.

A través de la aprobación de un proyecto de ley por parte del Congreso nacional, el Estado buscará declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación a la empresa Vicentin que será gestionada por YPF Agro, con lo que se replicará el modelo de gestión mixta.

YPF Agro es una compañía de la petrolera nacional que comercializa semillas, productos para la protección y nutrición de cultivos, además de silo bolsas y lubricantes.

El interventor designado por el Estado Nacional es Gabriel Delgado, «un experto en temas agropecuarios», según lo calificó el mandatario, que fue secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca entre 2013 y 2015, es doctor en Finanzas de la Universidad del CEMA y economista del INTA.

Más allá de la intervención, el proceso de convocatoria de acreedores que tramita en el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista seguirá su cauce normal.

Además se pondrá a disposición de la Justicia toda la información para que se lleve adelante la investigación sobre el proceso de vaciamiento al que fue sometida la empresa, se dijo desde el Gobierno albertista.

Fernández buscó llevar tranquilidad a los trabajadores de la empresa y a los productores que dependen de la compañía agrícola para continuar con sus puestos de empleo y para seguir vendiendo, en forma respectiva.

De esta manera, el Gobierno presentó un plan de rescate para la empresa Vicentin. La compañía solicitó en febrero pasado la apertura de su concurso preventivo de acreedores luego de que anunciara la cesación de pagos de su deuda a fines del 2019 como resultado de un proceso de vaciamiento.

En total, se estima que la deuda de la empresa asciende a 1.350 millones de dólares, de los cuales unos 1.000 millones de dólares corresponderían a préstamos de los bancos y el resto a empresas del sector agrícola. El principal acreedor de la empresa es el Banco Nación, que concentra el 80 por ciento de la deuda financiera.

La empresa cuenta con plantas de cereales y oleaginosas en las localidades santafesinas de Avellaneda, San Lorenzo y Ricardone, una división de producción de Biodiesel (Renova), otra textil que incluye desmotadora, hilandería y tejeduría, una planta de jugo concentrado de uva en San Juan, Vicentin Family Wines en Mendoza, además de acopio y exportación de Miel (Promiel), producción ganadera y sedes en Montevideo, San Pablo y Asunción.

, , , ,