En Córdoba, Educación planifica la vuelta a clases en agosto

Córdoba/País (9/6/20). El sintonía con la planificación nacional, las clases comenzarán en algunas zonas blancas que estén en condiciones de hacerlo. La vuelta a las aulas será gradual con prioridad en los estudiantes del último año de la primaria y de la secundaria. Se analiza la posibilidad de que las vacaciones de invierno sean en la primera quincena de julio.

El ministro de Eduación de la Provincia, Walter Grahovac, afirmó que el receso de julio -que comprende tanto a docentes como a estudiantes- probablemente se adelante para la primera quincena de ese mes.

En este sentido, consideró muy necesario el descanso, luego de un trabajo muy intenso por parte de toda la comunidad educativa. “Luego veremos el resultado de ese trabajo intenso”, expresó hoy en declaraciones a la prensa, haciendo referencia que una vez que vuelva la presencialidad, se evaluará de qué manera han podido o no avanzar los estudiantes en sus aprendizajes.

Si la situación sanitaria lo permite, Educación planifica que en la segunda quincena de julio, los docentes se reintegrarían a las escuelas para preparar el regreso.

Al respecto, el funcionario provincial señaló que en ese tiempo se comenzará a preparar a los equipos docentes, no solo para el regreso a la actividad escolar propia, sino también para el abordaje de la situación afectivo emocional generada por la cuarentena y sobre cómo actuar ante la posibilidad del regreso al aislamiento social, preventivo y obligatorio por un rebrote.

“Necesitamos que nuestros docentes estén bien, que estén preparados, poder hacer un diseño; porque el regreso a clase va a ser gradual, no va a ser masivo”, aseguró.

La vuelta a las aulas será gradual con prioridad en los estudiantes del último año de la primaria y de la secundaria, generando las condiciones sanitarias y pedagógicas para que puedan concluir el año y continuar con sus estudios al año siguiente, siempre que la situación epidemiológica lo permita, aclaran desde la cartera educativa.

“Eso va facilitar el proceso de reingreso o de apertura de las escuelas. Ahora, si eso no ocurre, lo tengamos muy claro: va a ser imposible que vuelvan a abrirse las escuelas. Así que ayudemos como sociedad a que no circule el virus y respetemos las normas de seguridad sanitaria que nos pide el COE”, remarcó Grahovac.

En este marco, Educación indicó que una vez que se reabran las instituciones educativas se va a comenzar a calificar con notas, de manera paulatina y van a coexistir las clases virtuales y presenciales. 

También se dijo que todos los turnos de exámenes, que ahora están suspendidos, serán reprogramados y que se diseñará, junto con la cartera educativa nacional, criterios comunes a todo el país sobre cómo se va utilizar el tiempo de clases restante en 2020 y en el inicio de 2021. 

El titular de la cartera educativa anticipó que “las clases van hasta aproximadamente el 15 diciembre y en enero habrá receso y los primeros días de febrero también”.  Luego se analizará si habrá apoyatura para alumnos con dificultades y los de los sextos (de primario y secundario) van a completar sus ciclos en parte de febrero y marzo.

Por último, el ministro enfatizó que la reprogramación del calendario escolar, en ningún caso significa que los estudiantes aprueben directamente el año.

Se pueden llevar materias y tienen que rendirlas. Lo que se va a hacer es que se flexibiliza el tiempo en el cual uno tiene que demostrar que sabe los contenidos. En lugar de hacer esa evaluación en noviembre, ese proceso lo haremos más adelante. Así que si algún estudiante, sobre todo en el secundario, dice: ‘Este año estoy en tercero, el año que viene hago cuarto y ya tengo aprobado tercero’ se equivoca. Tiene que aprobar las materias de tercero mientras empieza a cursar cuarto. Si no las rinde, no va a poder aprobar el año”, acentuó Grahovac.

Mirada nacional

El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, se refirió hoy al retorno a las clases presenciales en el marco de la pandemia.

El funcionario nacional sostuvo que la vuelta a las aulas podría producirse en agosto con los protocolos pertinentes y que se está avanzando en esa dirección  en gran parte del territorio nacional, aunque es importante tener en cuenta la situación epidemiológica de cada región.

En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, es más incierto el regreso a las aulas dado el estado actual de circulación del Covid-19.

Luego de las vacaciones de invierno vamos a tener todo listo para el regreso, lo cual implica que las escuelas estén preparadas en términos en términos de higiene,  distanciamiento social y que se establezcan los consensos necesarios para seguridad de nuestra comunidad educativa y de toda la sociedad”, señaló Trotta.

En este línea, el ministro aseguró que “el retorno a las aulas demanda cambios en el funcionamiento de nuestras escuelas, por eso venimos conversando con los Ministros de Educación de todas las provincias, sindicatos, estudiantes y familias para que en agosto, si están dadas las condiciones, un 85 % del país vuelva a la escuela de manera escalonada, intercalando días».

Además de los protocolos correspondientes para la vuelta a las clases presenciales, otro de los focos más importantes está puesto en aquellas alumnas y alumnos que están terminando un nivel, principalmente el secundario. 

En ese sentido, el Ministerio de Educación de la Nación mantiene hoy una reunión con el Comité Ejecutivo del CFE, y con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para empezar a diagramar lo que debe ser un módulo específico enfocado en aquellos estudiantes que están en su último año, y de esta forma alcanzar un cierre a los 14 años de educación obligatoria que se articule con las universidades o los institutos superiores para que excepcionalmente el año próximo se postergue el inicio de las clases de los primeros años al mes de mayo.

, , ,