Concejo aprobó sanciones a quienes agredan al personal sanitario

Ciudad de Córdoba (1276/20). También se aprobó otra iniciativa por la cual se implementa el uso de barbijos adaptados para la comunicación con personas sordas e hipoacúsicas, en dependencias públicas y privadas con atención al público.

El Concejo Deliberante realizó este viernes su quinta sesión especial de manera semipresencial, presidida por el viceintendente Daniel Passerini. En el recinto también estuvieron presentes los jefes de las distintas bancadas políticas, mientras que el resto de ediles se conectaron de forma remota.

En el plenario de este viernes se aprobaron siete proyectos vinculados a las nuevas formas que impone la pandemia para todos los vecinos de la Ciudad, adecuándolas a la nueva normalidad que se viene.

Los concejales modificaron el Código de Convivencia de la Ciudad que establece sanciones a quienes agredan al personal sanitario, las mismas podrán ser de trabajo comunitario o económicas y en cualquier caso acompañadas de capacitación sobre discriminación.

En esta línea, también se avanzó con la creación de la Mesa Receptora de Denuncias ante hechos discriminatorios en cualquier ámbito, al personal que se desempeña en Centros de Salud.

Por otro lado, a través de la compatibilización de proyectos de los concejales Ontivero, Bustamante, Quiñonez y Piloni (Hacemos por Córdoba) se creó un marco general para la inclusión de las personas con hipoacusia, sordera y del espectro autista.

De esta manera se disponen las siguientes modificaciones al uso de tapabocas. En primer lugar, se implementa el uso de barbijos adaptados para la comunicación con personas sordas e hipoacúsicas, en dependencias públicas y privadas con atención al público.

A su vez, se instrumenta la excepcionalidad de la obligación del uso de barbijo a personas con trastorno del espectro autista o discapacitadas que posean hipersensibilidad sensorial.

Por último, se establece la disposición en los establecimientos de atención al público de barbijos o tapabocas adaptados para la comunicación con personas sordas e hipoacúsicas.

Al cierre de la sesión, Passerini informó sobre las gestiones que se realizan en el COE a fin de retomar las actividades en el edificio del Concejo Deliberante.

«Hemos remitido al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dos borradores de protocolo; los hemos presentado al director del COE, Juan Ledesma, para su consideración; ambos tienen que ver con la adecuación del funcionamiento de esta institución, viendo de qué manera podemos adecuar las ya de por sí dificultosas condiciones edilicias que tiene nuestro espacio para la pandemia”, destacó.

Ambos protocolos han sido puestos en consideración con los presidentes de los bloques a los que el viceintendente agradeció por “la disposición que han tenido, para que nosotros podamos avanzar en el camino que nos permita ir, como dicen los especialistas, adecuándonos a la nueva normalidad que se viene”.

, , ,