Con «Acordar», el Gobierno busca «garantizar la transparencia» en la compra de insumos críticos

País (13/6/20). La herramienta, creada por la administración central, también asegura «la igualdad de condiciones y el mejor precio» en las ofertas que efectúen los proveedores del Estado, en el marco de la emergencia sanitaria.

La Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), lanzó «Acordar», una plataforma de seguimiento y gestión de las ofertas incluidas en los acuerdos nacionales que proponen al Estado los proveedores con motivo de la emergencia sanitaria.

Con alcance federal, el objetivo es afianzar la transparencia de las ofertas incluidas en los acuerdos nacionales de bienes y servicios a todos los niveles del Estado, ya que se visualizan como opción a ser evaluada por el Estado Nacional, provincias y Ciudad de Buenos Aires.

Al tiempo que se asegura la igualdad de difusión de las ofertas que existen por debajo de los precios máximos, proponiendo la gestión de las cantidades que se presentan como «cupos» existentes,

Asimismo, se incentiva a los proveedores locales a que ofrezcan sus productos y servicios en el lugar donde están sus depósitos sin que la logística sea un impedimento, aspecto central para el desarrollo de las economías regionales.

Los vendedores pueden, además, conocer las compulsas en trámite en Compr.ar y postular sus productos o servicios desde cualquier lugar del país. 

«Acordar» facilita la gestión responsable y transparente de las ofertas recibidas por la ONC de los bienes y servicios incluidos en los acuerdos nacionales (qué, a quién y a qué precio) y gracias al acceso público a esta plataforma, se favorece la transparencia para que la ciudadanía acceda a la información de los oferentes y los compradores, se advierte desde la ONC.

Así se visualiza las ofertas reunidas en las compulsas y se conoce el resultado de éste mecanismo donde la plataforma es el nexo entre quienes desean vender a precios convenientes y quienes necesitan realizar sus compras en el marco de la emergencia sanitaria Covid-19.

Acuerdos Nacionales

Representan el compromiso asumido por la ONC de que el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puedan conocer y decidir ante los mismos ofrecimientos reunidos para todo el país en la plataforma «Acordar», con información georeferenciada y a precios convenientes dentro de los parámetros establecidos -precios máximos que en el caso del Estado son precios claros mayoristas- publicados por el Ministerio de Desarrollo Productivo o precios de referencia de la SIGEN, según corresponda.

«Acordar» facilita la transparencia de las ofertas que efectuaron a la ONC y que se comprometieron los proveedores a gestionar en este mecanismo llamado «Acuerdos Nacionales», permitiendo a los organismos compradores gestionar los cupos que reserva y que debe asignar en un plazo de 48 horas a través de la carga en la plataforma del Acto Administrativo de adjudicación.

La reserva se mantiene durante dos días y sin su confirmación, el cupo vuelve a liberarse automáticamente y queda disponible para iniciar un nuevo proceso de reserva por quien lo necesite.

Otro de los beneficios de «Acordar» es que posee un buscador georeferenciado que rastrea el ofrecimiento de bienes y servicios disponibles discriminando cantidades, precios, características técnicas, ubicación del bien o servicio y del proveedor, para luego ser evaluados por los posibles compradores.

Al tener disponible el mapa de ubicación del producto requerido, se favorecen las economías regionales y disminuyen los costos de los productos porque no incluyen precios de logística. Cada organismo se encargará de reunirse con su compra. Los precios ofrecidos son transparentes, porque no incluyen ningún otro valor que el propio del producto, bien o servicio.

Por otro lado, los proveedores podrán ampliar el cupo por medio de su oferta a la ONC, que lo renovará en las mismas condiciones establecidas en el Acuerdo Nacional. La ONC aclara que cualquier otra modificación requerirá un nuevo procedimiento.

, , , ,