Con la homologación de sus modelos eléctricos e1 y w1, VOLT motors pone en marcha su producción en serie

Córdoba (16/6/20). Los modelos homologados comenzarán a fabricarse en serie en las próximas semanas y comercializados a través de canales digitales. El VOLT w1, un utilitario para cargas livianas, tendrá un precio de U$S 17.000. En tanto, el VOLT e1, un urbano eléctrico dotado de tecnología de última generación, tendrá un valor de U$S 20.000.

En el marco de la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), para de sus productos Volt e1 y Volt w1, ambos de hasta 550 kg y velocidad hasta 110 km/h, el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, visitó hoy VOLT motors.

Esta certificación acredita el cumplimiento de todas las exigencias y normas de calidad, seguridad e inocuidad ambiental del país y habilita la producción en serie de ambos modelos, lo que ocurrirá en las próximas semanas.

Esta homologación, cuyo trámite se inició a mediados de 2018, fue comunicada este martes al CEO de VOLT Motors, Daniel Parodi.

Kulfas encabezó una delegación de funcionarios nacionales y provinciales que recorrió las instalaciones de VOLT motors, ubicada en el predio Ciudad Empresaria, en la Zona Norte de la ciudad de Córdoba.

“Estamos frente a un verdadero hito. VOLT motors es la primera empresa del país en obtener una Licencia de Configuracion de Modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en el país; desde su diseño, hasta su construcción, con alta tecnología y que articula desarrollo industrial verde (“Green New Deal”), con economía del conocimiento; para crear un vehículo amigable con el medio ambiente y con una integración nacional superior al 50%”, resaltó Kulfas durante el recorrido al HUB 0 (su nodo central de producción) de VOLT motors.

El vehículo “VOLT e1”, de tres puertas, concebido en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial, tiene una autonomía de hasta 300 km, capacidad de dos plazas y un baúl con capacidad para 300 litros de carga. Permite un ahorro operativo y de mantenimiento del 90% respecto de un vehículo tradicional. Saldrá al mercado desde los U$S 20.000.

Asimismo, el modelo “VOLT w1”, que cuesta U$S 17.000, es un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes, con la misma carrocería pero una configuración especial para cargas livianas. Finalmente, la familia se completa con el “VOLT z1”, un vehículo muy liviano, diseñado para tareas indoor, dentro de predios cerrados y con una velocidad de hasta 45 km/h y un costo de U$S 12.000.

“La homologación de nuestros modelos nos permite concretar nuestro anhelo, que es poner en las calles y rutas del país, y de la región, un vehículo competitivo, de muy bajo costo de mantenimiento y operación; de alta tecnología, construido con los mismos materiales utilizados en la industria aeroespacial, similares a la utilizada para la producción de vehículos de alta gama y vehículos de formula uno; dotado con los últimos avances en materia de electrónica y conectividad; un vehículo desarrollado en Córdoba, por cordobeses”, subrayó Daniel Parodi, CEO y co-founder de VOLT motors.

El desarrollo del proyecto de VOLT motors se inició en 2015 y demandó, desde su creación, una inversión aproximada cercana a los 500 millones de pesos. En su etapa de maduración, dará trabajo a un centenar de personas en forma directa, además de los puestos que se crearán en sus Células Productivas y Comerciales, que ensamblarán los vehículos transportados en partes, lo que eficientiza la logística, disminuyendo el pasivo ambiental.

Los vehículos saldrán de fábrica con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje. A su vez, contarán con un seguro de fábrica de la compañía Zurich, un período bonificado y acceso exclusivo a la COMUNIDAD VOLT motors.

Tecnología de punta

El vehículo está dotado de tecnología de punta, con control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas en el caso del “e1” y una pantalla de 10 pulgadas para el utilitario “w1”, navegadores de última generación, conexión a ecosistema IoT, cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro” entre otras prestaciones. Por ejemplo, interactuar con el “VOLT e1” es tan sencillo como instalar una aplicación en el teléfono celular.

A través de la app, se puede localizar el vehículo, consultar el nivel de batería, realizar un tracking remoto, acceder sin llave, encender remotamente y conocer el estado general de la unidad.

, , ,