Sáenz: «Sin su lucha no habría existido la posibilidad de libertad en nuestra tierra”

Salta/País (17/6/20). Así se pronunció hoy el mandatario salteño al recordar el legado del General Güemes a la Patria, en los actos oficiales en su honor.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz presidió este miércoles los homenajes al General Martín Miguel de Güemes en el 199 aniversario de su muerte.

“Nuestro héroe gaucho fue protagonista de la gesta emancipadora, sin su lucha no habría existido la posibilidad de libertad en nuestra tierra”, expresó el mandatario al recordar el legado del General Güemes a la Patria.

La ceremonia inició con el arribo del gobernador Sáenz, quien estuvo acompañado por su esposa Elena Cornejo, a la Catedral Basílica de Salta. Allí se depositó una ofrenda floral en el panteón de las Glorias del Norte en nombre “del Gobierno y el pueblo de Salta”.

El arzobispo monseñor Mario Antonio Cargnello realizó la invocación religiosa en memoria al héroe gaucho nacional y luego se hizo un toque de silencio para recordar el paso a la inmortalidad del General Güemes.

Posteriormente, las autoridades se dirigieron al Monumento del héroe gaucho donde el gobernador fue recibido por el jefe de la Agrupación 17 de Junio.

Junto al jefe de la guarnición del Ejército Salta Mario Castelli y el vicegobernador Antonio Marocco, el mandatario pasó revista a las tropas formadas.

El acto se desarrolló con  la presencia, como todos los años, de la Virgen Peregrina y del pretal de plata que usó Güemes y que simboliza su presencia. Tras el izamiento de la Bandera Nacional y de  Salta, se colocaron las ofrendas florales.

Al pie del Monumento, los Infernales hicieron el tradicional cambio de la guardia de honor al General bajo la consigna de “defenderlo hasta perder la vida” y realizaron una salva de honor en su memoria.

La banda militar de música Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos ejecutó  el Himno Nacional Argentino y el de Güemes.

“Los héroes trascienden a su tiempo por los valores que lo orientaron”, dijo el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Francisco Aráoz al hacer uso de la palabra.  Recordó la figura y gesta de Güemes: “Es un padre de la Patria, nuestro por derecho y tradición”.

Aráoz también se refirió a que este año por la pandemia del coronavirus no se pudo realizar el tradicional desfile gaucho con la presencia de los salteños, pero “desde todos los rincones de la provincia mantenemos vivo su legado”.

Estuvieron presentes la intendente de Salta Bettina Romero; el jefe de la Agrupación VII de Gendarmería Nacional Pablo Gigena; el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat; funcionarios del Ejecutivo; Policía, representantes de fortines gauchos, entre otras autoridades.

Anoche, se realizó una nueva edición de La Guardia Bajo Las Estrellas, vigilia que estuvo encabezada por el gobernador Sáenz en el monumento en honor al héroe nacional, conmemorando la custodia que Los Infernales realizaron previo a la muerte del héroe nacional en 1821. 

Al llegar la medianoche e iniciar el 17 de junio, la ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por el concejal José García; luego la ceremonia continuó con el Himno a Güemes, interpretado por la cantante lírica Claudia Serrano; en ambos casos con el acompañamiento de la banda militar Bonifacio Ruiz de los Llanos. El cierre fue con la ejecución de un toque de silencio.

“Hace 199 años el General Martín Miguel de Güemes dejaba su vida por la libertad e independencia de nuestra Patria. “El mejor homenaje que podemos rendirle es estar más unidos que nunca, luchando juntos por la salud y la vida de todos los argentinos”, expresó el mandatario salteño.

En 1821 los gauchos de Güemes realizaron una vigilia en la Quebrada de la Horqueta, custodiando a su líder, luego de ser herido el 10 de junio de ese año por las fuerzas realistas. Cada 16 de junio agrupaciones gauchas honran este acto de lealtad en un encuentro con la tradición, la historia y el patriotismo que se extiende hasta la madrugada de cada 17 de junio.

, , ,