Por los casos de Covid-19, localidades de Traslasierra vuelven a la cuarentena estricta

Córdoba (19/4/20). El COE dispuso el regreso a fase uno -por 14 días- en localidades de Traslasierra, a partir del brote en Villa Dolores. En tanto, intendentes de Punilla resolvieron volver al aislamiento obligatorio por 48 horas. Hay controversia por esta medida adoptada por los jefes comunales ya que es el COE el único organismo que determina retroceder o avanzar en las fases de la cuarentena.

El COE Central dispuso retornar a la primera fase de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, en las localidades de Villa Dolores, Villa Sarmiento, San Pedro y Las Tapias, de la región de Traslasierra.

La medida regirá por 14 días, a partir de las cero horas de este sábado hasta el día viernes 3 de julio inclusive. El objetivo es realizar una investigación epidemiológica más exhaustiva, para mitigar el impacto de la transmisión de la enfermedad en la zona y proteger a la comunidad.

El retorno a esta primera fase implica que las personas que allí residan, deberán permanecer en sus viviendas y no podrán concurrir a sus lugares de trabajo. Solo se permitirá la salida de un integrante por grupo familiar para las compras y se restringirá el transporte público en este sector.

La disposición no alcanza a las actividades y trabajadores esenciales en las localidades del operativo, que continuarán con los protocolos vigentes y el asesoramiento por parte de las entidades calificadas.

Desde el Gobierno provincial también se dijo que se reforzarán los controles en los accesos a las localidades y la circulación en la zona, y se garantizará la provisión de servicios e insumos.

Vinculado a esto, se dejan sin efecto la reapertura de bares y restaurantes, templos religiosos, peluquerías, mudanzas y profesiones independientes no vinculadas a la medicina. También quedan vedadas las reuniones familiares, las salidas recreativas y los deportes.

Del operativo sanitario también participarán los ministerios de Seguridad y Desarrollo Social, con la entrega de módulos alimentarios; y de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, con los kits sanitarios de protección contra el coronavirus.

La decisión de modificación de fase en un municipio o comuna es una competencia de la autoridad sanitaria provincial, a través del COE Central. Estas medidas se definen en función de un criterio epidemiológico sanitario, y no de los municipios y comunas en forma unilateral, destacó la Provincia.

Controversia

Según este último párrafo del comunicado oficial, el COE Central es la única autoridad que determina si se retrocede o se avanza de fases en la cuarentena en todo el territorio provincial.

Esto generó la controversia con la decisión que adoptaron intendentes de Punilla de retornar a fase 1 a partir de un acuerdo intermunicipal.

Los intendentes de La Falda, Valle Hermoso, Villa Giardino y Huerta Grande acordaron volver a la fase restrictiva por 48 horas, mientras se estudian los contactos de las personas que dieron positivo de Covid-19, que tienen un nexo con el brote que se registró en Villa Dolores.

Suspéndanse por el termino de 48 horas todas las medidas por las que se adhieren a los protocolos de flexibilización emitidos por el COE en todos sus términos y alcances, restringiendo toda actividad comercial, recreativa, deportiva y social de nuestra ciudad”, indica el decreto rubricado por el intendente de La Falda Javier Dieminger.

Cabe mencionar que en esa localidad de Punilla se confirmaron dos casos positivos de coronavirus, una de las cuales había viajado a Villa Dolores, en donde se registró un brote producto de la llegada a la ciudad de tres albañiles de la Provincia de Buenos Aires para trabajar en la sede local del Banco Nación.

Según publica el portal de La Estafeta Online, antes de ser diagnosticadas las dos personas que dieron positivo habían estado en el centro de La Falda, en un local de comidas e incluso haciendo trámites en oficinas municipales.

Suspenden permisos de traslados

Ante los nuevos casos en el interior provincial -se suma que el domingo es el Día del Padre- encendió las alarmas en los despachos provinciales y en las sedes de los municipios afectados, el COE Central tomó la determinación de suspender por 48 horas, a partir de las 0 de este sábado, los permisos de actividades deportivas que supongan el traslado de una persona hacia otra localidad, en el marco de la estrategia sanitaria frente al Covid-19.

La decisión se fundamenta a consecuencia de que este fin de semana se celebra el día del padre, por lo cual ya se registrará una alta circulación de personas, y se tomó esta determinación con el fin de evitar los desplazamientos innecesarios fuera de los departamentos de residencia, y evitar el uso de dicho permiso con otro fin.

Cabe destacar que sí están permitidas las reuniones familiares de hasta 10 personas entre localidades del mismo departamento, y que los habitantes de la Ciudad de Córdoba no podrán desplazarse del ejido urbano.

En este contexto se enmarca la decisión de intendentes de localidades del corredor Sierras Chicas de endurecer los controles durante este fin de semana, por motivo del Día del Padre, e impedirá el ingreso de visitantes provenientes de Córdoba Capital.

, , , , , , , ,