Icono del sitio Agenda 4P

Impulsan un registro de agentes municipales bajo la modalidad de teletrabajo

Ciudad de Córdoba (22/6/20). El edil Quinteros, impulsor de este proyecto de ordenanza, destacó que la pandemia ha impreso una aceleración en la reconfiguración del mercado laboral y la necesidad de regular el teletrabajo.

A través de un proyecto de ordenanza presentado hoy en el Concejo Deliberante, el representante de la bancada de Encuentro Vecinal Córdoba, Juan Pablo Quinteros propone la creación del Registro de Postulantes a la Modalidad de Teletrabajo para el conjunto de agentes municipales.

La iniciativa del vecinalista estipula que la autoridad de aplicación determinará las áreas y puestos de trabajo susceptibles a esta modalidad en las que el agente municipal prestará sus servicios fuera del ámbito físico de las dependencias del municipio, para el cual se utilizan las tecnologías de la información y comunicación.

También se sostiene que la Municipalidad deberá garantizar igualdad de oportunidades entre los postulantes y el agente con modalidad de teletrabajo gozará de igualdad de trato frente al resto de los agentes y podrá regresar a su modalidad inicial por decisión unilateral del municipio o del propio agente.

El proyecto de Quinteros se fundamenta en el hecho de que el mundo avanza en la digitalización de tareas y procesos derivadas de la utilización de la inteligencia artificial, machine learning, internet y robótica. Esto configura un nuevo paradigma en el mercado laboral, con empleos susceptibles de automatización y otros factibles de ser realizados a distancia bajo la modalidad de teletrabajo.

El edil vecinalista advirtió que el surgimiento de la pandemia Covid-19, con las medidas de distanciamiento social requeridas para el cumplimiento de los protocolos, ha impreso una aceleración en la reconfiguración del mercado laboral y la necesidad de regular el teletrabajo para optimizar el uso del espacio que garantice las normas de seguridad e higiene que la nueva realidad impone.

“El teletrabajo constituye una modalidad laboral que en virtud de sus grandes beneficios económicos, sociales y ecológicos viene siendo adoptada día a día por empresas y trabajadores en todo el mundo, creemos que esta nueva modalidad de trabajo novedosa importa una clara oportunidad de dotar de mayor eficiencia a la administración pública pero en modo alguno puede generar una relación estática entre el agente y la administración”, enfatizó Quinteros.

Salir de la versión móvil