
País (23/6/20). Las declaraciones bajo identidad reservada, por tratarse de agentes de Inteligencia, constan en la causa que lleva adelante el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé. Por su parte, el ex espía Alan Ruiz (detenido por esta causa) declaró que «no era espionaje sobre cuestiones políticas».
Agentes de Inteligencia que declararon ante la Justicia definieron como «una locura» las tareas de espionaje que llevaron a cabo sobe el Instituto Patria y la casa de la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, en 2018 y aseguraron que el ex espía Alan Ruiz, detenido en las últimas horas, tenía «reuniones seguidas con la 8», en alusión a la subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvia Majdalani.
Las declaraciones bajo identidad reservada, por tratarse de agentes de Inteligencia, constan en la causa que lleva adelante el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé, quien investiga un episodio concreto: las tareas de espionaje sobre el Instituto Patria y el departamento en Recoleta donde vive la ex mandataria, consignó NA.
El agente identificado como Número 4 dijo que al recibir la orden de realizar esas tareas de espionaje le dijo a sus superiores que no se podían hacer y que cuando se lo dijo a Ruiz éste le explicaba que «era orden directa de la 8».
El testigo detalló que para espiar se usaban incluso autos de técnica, que consistía en dejar durante la noche en esos lugares un vehículo estacionado con una cámara para filmar sin ocupantes, y que luego se iba al día siguiente a retirar los tapes con esas horas de grabación.
«Se hacían los informes y se los mandaban a Alan Ruiz. En el informe constaba, día, fecha, hora y lo que se registraba. Se hacían una vez por día. Al principio se mandaban fotos también, adjuntadas al informe», detalló el agente ante el magistrado.
Ex agente de la AFI
En tanto, el ex espía Alan Ruiz declaró ante la Justicia que las tareas de inteligencia que realizó en 2018 en el Instituto Patria «no era espionaje sobre cuestiones políticas» sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Así lo relató su abogado defensor, Leandro Emsani, en diálogo con Código F por Radio Rivadavia, en donde aseguró que las órdenes que Ruiz, entonces Director General de Operaciones de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), había dado a su grupo operativo eran en el marco de tareas de prevención de la seguridad nacional, ya que esos lugares podían ser objetivos terroristas ante la realización de la Cumbre del G20 en diciembre de 2018.
«Había una orden judicial para llevar adelante estas medidas. Estaban ordenadas en el marco de un proceso judicial. Estaba la Cumbre del G20, que se iba a producir en diciembre de 2018, y esos lugares podrían haber sido parte de colocación de una bomba o actividad de terrorismo. Fue a los fines de prevención», explicó el letrado, respecto a la declaración de su cliente ante el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge. Además, Emsani explicó que el espionaje «no era sobre cuestiones políticas».