Covid-19: Diputados giró al Senado el proyecto que crea una campaña de donación de plasma

País (26/6/20). La creación de una campaña de donación de plasma de recuperados del COVID-19 obtuvo media sanción en la Cámara baja del Congreso y fue girado al Senado para su aprobación definitiva.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó anoche con 229 votos afirmativos y sin votos negativos el proyecto de creación de una Campaña Nacional de Donación de Plasma Sanguíneo proveniente de pacientes recuperados de Covid-19 de todo el país.

La iniciativa fue impulsada por el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner; su par del PRO, Cristian Ritondo, y el titular del Interbloque Federal, Eduardo Bucca, recoge iniciativas de otras bancadas, como las de los diputados radicales Josefina Mendoza, Luis Petri y Claudia Najul.

La futura ley promociona la donación voluntaria de plasma sanguíneo proveniente de pacientes recuperados y, entre otras cuestiones, reconoce a los donantes como «ciudadanos/as solidarios/as destacados/as de la República Argentina».

El diputado Pablo Yedlin (FdT) sostuvo que “este nuevo virus ha puesto en vilo a todo el sistema de salud mundial, con el desconocimiento de un tratamiento”. Además, el presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, consideró que, ante la pandemia, “la posibilidad de transfundir plasma de un paciente recuperado es una alternativa”.

Luego, el jefe del bloque PRO, diputado nacional Cristian Ritondo, se manifestó a favor del proyecto al señalar: “Creo y entiendo que esto es un mensaje de la dirigencia política hacia la sociedad”.

Y en referencia al consenso alcanzado, auguró: “Ojalá que éste sea el inicio de un camino para actuar con responsabilidad. Empezar a construir políticas de Estado después de esta pandemia”.

El titular del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, describió que “esto no es una vacuna, es un tratamiento que algunas veces sirve y puede que otras no”, al tiempo que afirmó: “Pero sí muchas veces sirve, vale la pena para que muchos argentinos y argentinas puedan atravesar la enfermedad con éxito”.

La diputada Josefina Mendoza, autora de la primera iniciativa que se presentó en este sentido (el 7 de mayo último), destacó el consenso alcanzado entre todas las bancadas. “Hoy hay muchos argentinos y argentinas pasando por una situación muy compleja, desde lo sanitario y lo económico. Frente a esto desde la política debemos dar respuestas como las que estamos dando hoy”.

Y explicó que el proyecto “crea la campaña nacional para fomentar la donación, crea un registro nacional de donantes de plasma, se otorgan licencias de 2 días para los donantes, y se reconoce como ciudadanos solidarios a quienes deciden donar plasma”, entre otras cuestiones.

Claves de la iniciativa

El proyecto que se debatió anoche en el marco de la tercera sesión telemática del cuerpo establece una licencia especial para los y las donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación de plasma que realicen.

En el mismo sentido, se los reconoce como «Ciudadanos/as solidarios/as destacados/as de la República Argentina».

La iniciativa también procura garantizar el traslado de aquellos pacientes recuperados de Covid-19, aptos para ser donantes de plasma y que no tengan los medios para realizarlo.

, , ,