Unicameral: la oposición vecinalista prepara la «artillería» de pedidos para debatir en sesiones ordinarias

Córdoba (26/6/20). Es que a partir de este miércoles 1 de julio, la Legislatura retomará las sesiones ordinarias. Con el aislamiento social y obligatorio, la Unicameral puso en marcha las sesiones especiales virtuales.

A partir del plenario del próximo miércoles, la Unicameral cordobesa retornará a las sesiones ordinarias del cuerpo, lo que activará los duros debates en torno a pedidos de informes que apuntan al accionar del Gobierno provincial.

Con la cuarentena obligatoria por la pandemia de Covid-19 dispuesta por el Ejecutivo nacional, la Legislatura resolvió adoptar sesiones especiales bajo la modalidad virtual. La de este último miércoles fue la séptima sesión virtual y novena sesión especial del actual período parlamentario.

Desde el arco opositor, los legisladores Aurelio García Elorrio y María Rosa Marcone (Encuentro Vecinal Córdoba-EVC) venían reclamando que la Unicameral recuperara las sesiones ordinarias.

Las sesiones especiales se convocaron de acuerdo al decreto 54/2020, de fecha 26 de marzo de 2020, dictado por la Presidencia de la Legislatura que luego fue ratificado por el cuerpo legislativo.

En el marco del estado de emergencia sanitaria se realizaron las sesiones especiales en los términos del artículo 26 del Reglamento Interno, en las cuales se trataron los asuntos exclusivos que eran objeto de tal convocatoria específica, lo que dejó en segundo plano o sin tratamiento a otras iniciativas, como ser los pedidos de informes de la oposición.

Ante «la profusa cantidad de proyectos de ley, resolución y declaración ingresados sin tramitación en sesiones legislativas», debido al estado que dispuso el aislamiento obligatorio, la Presidencia de la Unicameral emitió el decreto 127/2020 con fecha 23 de junio, donde se advierte esta situación y se dispone «la continuidad de las sesiones ordinarias del 142 periodo legislativo», desde el miércoles 1 de julio de 2020.

No obstante, los plenarios seguirán desarrollándose bajo la modalidad «on line», telemática o no presencial regulada por la Cámara para esta etapa de cuarentena.

En las últimas sesiones, a partir del plenario donde se sancionó la polémica ley de reforma jubilatoria, las autoridades de Cámara y presidentes de los bloques políticos pueden estar presentes en el recinto, mientras que el resto de legisladores se conecta de forma virtual.

El legislador García Elorrio celebró la decisión de recuperar las sesiones ordinarias del parlamento cordobés para encarar los debates en torno a los proyectos de resolución dirigidos al Ejecutivo.

«Volver a sesiones ordinarias implica la vuelta del debate a la Legislatura de Córdoba porque permite que los pedidos de informes y resoluciones que no hayan sido contestadas por el Gobierno, puedan ser debatidas al día 21 de la falta de respuesta», destacó el vecinalista a Agenda 4P.

En este sentido, el parlamentario opositor subrayó que «esto vuelve a generar una gimnasia de debate en la Legislatura de Córdoba. Así que estamos muy contentos».

En lo que va de este año, la bancada de EVC presentó 151 proyectos de resoluciones (pedidos de informes) dirigidos al Ejecutivo provincial, lo que implica ejercer el rol opositor de «control del poder».

A esto se suma, siete proyectos de ley y nueve declaraciones, lo que totalizan 167 iniciativas de autoría de los legisladores vecinalistas.

, , , , ,