
Ciudad de Córdoba (29/6/20). La iniciativa impulsa que sea un espacio de integración, con actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas, artísticas y de esparcimiento con el objetivo de concientizar a la comunidad de Córdoba en la tolerancia colectiva y rechazo de toda forma de discriminación. Se instalaría en el ámbito del Parque Las Heras.
En el marco de la polémica que se desató durante el fin de semana por el izamiento de una bandera de la diversidad en el mástil mayor del Parque Sarmiento en conmemoración al Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que finalmente -por error- resultó ser la bandera de Cusco, el concejal Juan Pablo Quinteros (EVC) advirtió que la decisión del intendente Martín Llaryora generó profundas divisiones abriendo una grieta entre la sociedad cordobesa.
«El intendente Martín Llaryora sostuvo que forma parte de su gestión el objetivo de construir una sociedad cada día más inclusiva, igualitaria y respetuosa, resultaría imposible no coincidir con estas intenciones, pero lo cierto es que la decisión del municipio generó profundas divisiones abriendo una grieta entre la sociedad cordobesa», manifestó el edil opositor.
Ante la situación, Quinteros, a través de un proyecto de ordenanza, propone la creación del “Polo de Inclusión Municipal” en el ámbito del Parque Las Heras de la Ciudad de Córdoba.
Dicho Polo se convertiría en un espacio de integración, con actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas, artísticas y de esparcimiento con el objetivo de concientizar a la comunidad de Córdoba en la tolerancia colectiva y rechazo de toda forma de discriminación.
En este mismo sentido, el proyecto establece que las banderas y demás símbolos identificativos de colectivos sociales que sean colocados de manera permanente y no temporaria en mástiles de espacios públicos de la Ciudad de Córdoba, deberán ser puestos siempre en forma conjunta con la bandera nacional y eventualmente con la de la Provincia de Córdoba en mástiles contiguos.
Entre los fundamentos de la iniciativa, el edil vecinalista destacó que durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se dictó el Decreto Nacional 824/11 en el cual se corrobora en sus considerandos la importancia de la insignia nacional y el sentido de unidad que le otorga a todos los habitantes de la Nación. El decreto expresa que «la Bandera Argentina es uno de los más importantes símbolos patrios, indicativo de la soberanía nacional, debiéndosele rendir el máximo honor y respeto como afirmación de los valores patrióticos del país”.
“Creemos que en este contexto social las supuestas diferencias y desencuentros entre los habitantes de Córdoba deben ser una oportunidad para tender puentes de unión mediante acciones concretas que cuenten con el diseño y planificación de todos los sectores, sin dejar de lado a nadie e incluyendo al conjunto de la sociedad”, finalizó Quinteros.
El fin de semana hubo incidentes en el Parque Sarmiento. Un grupo de personas -identificadas como Veteranos de la Guerra de Malvinas- se manifestaron en contra de la bandera de la diversidad y dañaron la placa conmemoratoria que estaba colocada al pie del mástil.
Tras la polémica, el municipio capitalino quitó este lunes la bandera LGBT y volvió a izar la insignia nacional.
#LOULTIMO Tensión en Av.del Dante, Pque Sarmiento, Veteranos de la Guerra de Malvinas, se manifiestan en contra d la colocación bandera #LGBTIQ Info: @JavierSassi @masradiocba @TransitoCordoba @pasajeroscba @retioCBA pic.twitter.com/YVnMlMk0lB
— Javier A. Sassi (@JavierSassi) June 28, 2020