
Córdoba (1/7/20). Para la autora del proyecto convertido en ley resulta «un gran avance» teniendo como base de sustentación los Derechos Humanos. Desde la DAIA Filial Córdoba se destacó que esta disposición «viene a completar las acciones que la Provincia viene dando contra la discriminación y a favor de los derechos de las distintas minorías«.
En la octava sesión virtual y octava sesión ordinaria del actual período legislativo, la Unicameral sancionó este miércoles la ley por la cual Córdoba adhiere a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016.
La norma, que aplica a los tres poderes del Estado, se da en conformidad con lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, mediante resolución dictada el 4 de junio pasado. Asimismo, se da en el año de la conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz. Cabe mencionar que Argentina es uno de los países que integran la alianza IHRA en calidad de miembros plenos.
La definición en cuestión explicita: “El antisemitismo en una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.
La iniciativa aprobada hoy fue impulsada por los legisladores Nadia Ferndández, Natalia de la Sota y Diego Hak, integrantes de la bancada oficialista y acompañada por la oposición.
En este contexto, Fernández afirmó que “este es un avance muy importante para toda la ciudadanía cordobesa. Una vez más ponemos en evidencia la importancia que para nosotros tienen los Derechos Humanos, así como identificar prácticas de xenofobia, racismo y odio, que lo único que hacen es desunirnos como cordobeses y como argentinos”.
“Es un gran avance para todos nosotros y estamos muy contentos de haber impulsado un proyecto de estas características junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)”, concluyó la parlamentaria.
“Presentamos este proyecto persuadidos en la búsqueda incesante de reforzar la lucha contra cualquier forma de discriminación, contribuyendo a reforzar la sanción a conductas de odio”, @nadiafernandezv. pic.twitter.com/2UyEMyVT6f
— Bloque de Legisladores Hacemos por Córdoba (@LegisladoresHpC) July 1, 2020
En tanto, De la Sota destacó: “Creemos que dejar clara nuestra posición es indispensable. Ningún esfuerzo, medida y acción en la lucha contra el odio y la discriminación de cualquier tipo resultan en vano y, muchísimo menos, son excesivos”.
Por su parte, el presidente de DAIA Filial Córdoba, Luis Klinger, señaló que la aprobación de este proyecto “es de una gran significación, ya que viene a completar las acciones que la Provincia viene dando contra la discriminación y a favor de los derechos de las distintas minorías, para construir una sociedad en diversidad”.
Otras iniciativas
El pleno legislativo aprobó además una declaración de repudio a los actos de odio de público conocimiento, por los cuales el pasado domingo se destruyó una placa conmemorativa del Día Internacional del Orgullo LGTBI en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.
También expresó su adhesión por los aniversarios de las localidades de Santa María de Punilla (435 años), Seeber (110) y Villa Elisa (81).