
CABA (3/7/20). El dispositivo conjunto entre Nación y la Ciudad de Buenos Aires ya alcanza a 17 barrios porteños y se expande cada dos días.
En el marco de la pandemia, la Ciudad lleva adelante una política de testeos inteligentes en pos de lograr la detección temprana de casos para mitigar los contagios a lo largo del territorio porteño.
El operativo DetectAR es uno de los pilares centrales de la estrategia y hoy ya tiene presencia en un total de 17 barrios porteños, con una nueva ampliación cada dos días.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, ya se realizaron 85.363 hisopados y el 35% resultaron positivos. Ese porcentaje asciende a 41% cuando se tienen en cuenta los 20.752 testeos que se llevaron adelante a través del DetectAR.
Actualmente, en todo el territorio porteño se realizan alrededor de 2.200 hisopados diarios y el objetivo es alcanzar un estimado de 4 mil, en conjunto con el sistema privado.
La cantidad de testeos fue aumentando de manera sostenida desde el inicio de la pandemia y tuvo un cambio de estrategia importante a partir de la implementación de la búsqueda activa por medio del DetectAR.
A mediados de abril se realizaban 250 PCR por día, 850 a mitad de mayo y 1000 a principios de junio. Es decir, en dos meses y medio, se aumentaron 9 veces la cantidad por jornada.
La estrategia de testeos se encuentra basada en tres ejes centrales. En primer lugar, la búsqueda activa ‘puerta a puerta’ a través del Operativo DetectAR que lleva adelante la Ciudad en conjunto con el Gobierno nacional desde el 5 de mayo.
En segundo lugar, la atención espontánea de vecinos en las 20 Unidades Febriles de Urgencia (UFU’s) que se crearon específicamente para este fin.
Y en tercero, los testeos rápidos, preventivos y sistemáticos, a las alrededor de 40 mil personas que trabajan en los hospitales públicos, independientemente de su tarea, y a los aproximadamente 10 mil empleados de los geriátricos.
Dichos establecimientos concentran a dos de los subgrupos de la sociedad más vulnerables frente al virus: el personal de salud y los adultos mayores, por lo que necesitan de políticas públicas específicas pensadas para su cuidado.
Por medio de los operativos DetectAR se realiza una búsqueda estratégica de los contactos estrechos’ de casos confirmados en los últimos días. Actualmente, funcionan 17 dispositivos, 6 en modalidad fija en los barrios vulnerables: 31, 1-11-14, 21-24, 15, 20, Carrillo, y 11 en la móvil que ya alcanza a Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Soldati, La Paternal, Chacarita y Parque Chacabuco, donde inició este miércoles.
«Esta política pública es la que más ha resultado en el mundo junto con el distanciamiento físico en pos de la contención de la transmisión del virus», se destacó desde la cartera sanitaria porteña.