Icono del sitio Agenda 4P

La gestión Kicillof lanzó un plan para auxiliar a pymes y comercios bonaerenses

Buenos Aires (6/7/20). La administración bonaerense presentó hoy una serie de medidas tributarias, de financiamiento y de asistencia para sostener el empleo, destinadas a sectores productivos que fueron afectados por la pandemia de Covid-19.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este lunes una serie de medidas tributarias, de financiamiento y de asistencia para sostener el empleo, destinadas a sectores productivos ante el impacto de la pandemia.

El conjunto de iniciativas está compuesto por: un programa de asistencia tributaria de emergencia instrumentado por ARBA con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes; un programa de preservación de las fuentes de empleo que desarrolla el Ministerio de Trabajo; la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo; y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento entre las que se encuentra el Programa Compre Bonaerense.

“Este plan de asistencia a diferentes sectores especialmente afectados por la pandemia es consecuencia de una coordinación con la Nación y con diferentes áreas de la provincia, vinculadas a la producción, el comercio, los servicios y el trabajo”, señaló Kicillof sobre estas políticas que “apuntan a un universo inmenso de empresas y que son el resultado del análisis y el trabajo conjunto con todas las asociaciones empresarias con actividad en la provincia de Buenos Aires”.

El mandatario formuló los anuncios acompañado por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Augusto Costa; de Trabajo, María Ruiz Malec; los titulares de Arba, Cristian Girard, y del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el ministro de Turismo, Matias Lammens, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

En ese marco, Kicillof sostuvo que el plan de asistencia «apunta a un universo inmenso de empresas» y subrayó que esas políticas son «el resultado del análisis y el trabajo conjunto con todas las asociaciones empresarias con actividad en la provincia de Buenos Aires».

El gobernador explicó que el propósito de su administración es generar herramientas que «den respuestas para sostener la actividad productiva» ante la crisis desatada a partir de la pandemia de coronavirus.

Asimismo, el titular del Ejecutivo bonaerense convocó a los emprendedores a aumentar el registro de sus empresas para “poder ayudar absolutamente a todos y que cuando llegue la fase de la reactivación, pongamos en la senda del crecimiento y el desarrollo a la Provincia”.

“Cada medida que tomamos en la pandemia es para que en la pospandemia tengamos una provincia mejor”, concluyó.

Por su parte, Costa indicó que “este programa incluye medidas transversales, que atraviesan todos los sectores de la Provincia y están focalizadas en los más afectados por la pandemia, como el Turismo y la Cultura.”

En esa línea, presentó la creación del Fondo Municipal de la Cultura y el Turismo a distribuirse entre los 135 municipios a partir de un relevamiento de las actividades y emprendimientos existentes en cada uno.

En tanto, Ruiz Malec detalló el programa de Preservación del Trabajo: “Queremos apuntar a aquellas unidades productivas que compartan las características de una microempresa pero que no hayan podido acceder a ninguno de los programas nacionales y que, además, se desenvuelvan en sectores que han sido particularmente afectados por la pandemia”.

El director ejecutivo de ARBA afirmó que «estas políticas representan un alivio para todas las pymes de la provincia. Se trata de una serie de cambios que van a hacer más eficiente nuestro sistema de recaudación. La pandemia acelera tiempos, pero venimos trabajando en esa dirección desde el primer día que asumimos, en pos de lograr un sistema tributario más justo».

“Este programa de asistencia crediticia incluye a los sectores más afectados por la pandemia que hasta ahora no habían podido acceder a condiciones convenientes de financiamiento, con un periodo de gracia que les da más tiempo para su recuperación”, aseguró Cuattromo. Y añadió que «las líneas que estamos anunciando hoy son el resultado del diálogo permanente con todos los sectores productivos de la provincia».

“El programa tiene todas las características para hacer una buena complementación con los que estamos llevando adelante a nivel nacional”, señaló Español y destacó que “la provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de país”.

Al respecto, Lammens remarcó que la presencia de funcionarios nacionales expresa “el trabajo que venimos haciendo en forma articulada”. 

Salir de la versión móvil