Córdoba registró hoy 21 casos nuevos de Covid-19 y suman 801 los contagiados

Córdoba (8/7/20). No se registraron fallecimientos en las últimas 24 horas. Hasta el momento, se estudiaron 81.646 personas con PCR.

El Ministerio de Salud de la Provincia confirmó hoy 21 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 16 tienen domicilio en la ciudad de Córdoba (Capital), dos en La Falda (Punilla), dos en Villa Giardino (Punilla) y uno en Leones (Marcos Juárez). 

Del total de casos, el de Leones y dos de la ciudad de Córdoba se encuentran en investigación, mientras el resto corresponde a contactos estrechos de casos confirmados anteriormente.

La cartera sanitaria indicó que este miércoles no se notificaron fallecimientos por Covid-19 en la provincia. Mientras que la cifra total de casos positivos confirmados desde el inicio de la pandemia asciende a 801.

De esas 801 personas, 301 (37,58%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 77 (9,61%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 34 (4,24%) en tratamiento hospitalario (internados), 38 (4,74%) fallecieron y 8 (0,99%) se encuentran en investigación porque corresponden a casos con residencia en otras provincias y en Brasil, de quienes no se cuenta información sobre su estado clínico.

En relación con las personas recuperadas (alta), si no consideramos los casos confirmados en los últimos 15 días, la proporción de altas es de 71%.

Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, Salud continúa con los operativos del Programa Identificar.

Hoy se realizaron en las localidades de Malvinas Argentinas (Colón), Villa Dolores (San Javier) y La Falda (Punilla). Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 839 estudios, de los cuales 213 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, y 626 a test serológicos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en Córdoba se efectuaron testeos con PCR (hisopados) a 81.646 personas. Esto resulta en una tasa de 21.711 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes.

Se mantiene para la ciudad de Córdoba la fase de transmisión comunitaria, según constató la cartera sanitaria.

Nexo epidemiológico

El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, presentaron hoy información actualizada acerca de la situación epidemiológica en la Provincia.

En relación a los casos surgidos en los últimos días, Barbás indicó que “si bien se identificaron nuevos casos, esto está íntimamente ligado a los operativos Identificar que venimos desplegando a lo largo de nuestra provincia”.

En este sentido, las investigaciones epidemiológicas revelan que el 95% de los casos tienen nexo epidemiológico específico, es decir, son contactos estrechos de casos ya identificados como resultado de la búsqueda activa.

En todo el territorio provincial, 397 de las 427 localidades que tiene Córdoba, se encuentran sin casos activos de coronavirus.

Respecto a las zonas provinciales en que hubo focos activos, las estrategias desarrolladas por el área de Epidemiología del Ministerio de Salud permitieron controlar hasta el momento cinco brotes en Capital e interior: residencia para adultos mayores Santa Lucía de Saldán, contagios en el Hospital Italiano, zona aledaña al Mercado Norte de Córdoba, determinadas áreas de los barrios Villa El Libertador y Remedios de Escalada, y la propagación del virus en habitantes de los barrios Rivadavia y General Urquiza.

Por otro lado, durante la tarde de hoy se realizó una nueva reunión del Comité de Científicos, en la que participa el ministro de Salud junto a especialistas de epidemiología, infectología, y miembros del COE, quienes asesoran a la autoridad de la cartera sanitaria provincial. 

En cada encuentro se realiza un análisis de la situación epidemiológica; en esta oportunidad se evaluará cómo continuar con aquellas actividades sociales que aún no están permitidas: gimnasios, natatorios, hotelería, ferias de artesanías y jardines maternales, entre otras específicas, son las actividades en las que se trabajará para habilitar progresivamente. 

, , ,