Icono del sitio Agenda 4P

Desde el Gobierno afirman que tiene un plan de «estímulo» para lograr crecimiento

País (11/7/20). «Queremos pensar en varios años de recuperación y crecimiento», afirmó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación, quien sostuvo que se está «administrando esta crisis, con un paquete de emergencias muy grande, pero también estamos proyectando la salida».

El Gobierno albertista prepara un plan para promover el crecimiento de las exportaciones, un elemento que considera «central» para «una macroeconomía más estable que estimule el desarrollo productivo» tras la crisis por la pandemia del nuevo coronavirus.

La administración Fernández apunta no «quedarse en una ayuda de emergencia que tiene que ver con un momento muy particular de la Argentina», sino a «lograr que las empresas vuelvan a producir y pasar a un etapa de un paquete orientado en materia de política pública a estimular la actividad productiva y la inversión privada».

Así lo indicó este sábado en declaraciones radiales el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien aseguró que busca «proyectar una recuperación vigorosa que no sea por un año, sino que se proyecte en el tiempo».

«Queremos pensar en varios años de recuperación y crecimiento», afirmó el funcionario nacional, quien destacó: «Pensamos que la combinación entre estímulos de desarrollo productivo, más el trabajo internacional de promoción que está comenzando a realizar la Cancillería, va a hacer que la Argentina pueda crecer fuertemente en exportaciones y es el elemento central para una macroeconomía más estable que estimule el desarrollo productivo».

En cuanto a la ayuda estatal a empresas para el pago de salarios, Kulfas indicó que «seguramente va a continuar durante lo que dure el período de aislamiento. Hay muchas empresas que no están pudiendo funcionar para favorecer el proceso de aislamiento; otras están abiertas pero trabajando a un nivel muy bajo. Mientras esto ocurra vamos a seguir con el paquete de ayuda».

Respecto del proyecto de ley que envió el Gobierno nacional al Congreso que establece la ampliación de la moratoria impositiva, aduanera y de seguridad social, el ministro opinó que la misma «está destinada a poder ayudar a que se reestructuren las deudas de todas las empresas que están con complicaciones, no tiene nombre y apellido de nadie.

«Así como Argentina le está pidiendo a sus acreedores reestructurar sus deudas, también es razonable que la AFIP le dé a las empresas la posibilidad de reestructurar sus deudas impositivas y poder pagarlas en un período más largo. En esto ninguno que redactó el proyecto de ley pensó en una empresa, sino que está pensando en el conjunto de las empresas con dificultades. De ninguna manera aquí hay una mirada que tenga que ver con una persona u otra», concluyó.

Salir de la versión móvil