Icono del sitio Agenda 4P

Por su potencial, Córdoba se posiciona como líder en el desarrollo de la domótica

Córdoba (11/7/20). La provincia mediterránea cuenta con conocimientos desarrollados en las universidades, más el aporte de las empresas del sector.

Córdoba cuenta con la capacidad de recursos humanos y de empresas privadas que pueden liderar el desarrollo de la domótica y el uso de estas tecnologías para alcanzar mayor sustentabilidad edilicia.

Esta fue la conclusión principal del encuentro virtual “Sustentabilidad Edilicia y Ambiental. La domótica como herramienta” que organizó el ministerio de Ciencia y Tecnología, junto con entidades locales y la participación de especialistas internacionales.

Si bien el concepto de domótica comúnmente está asociado a las “casas inteligentes” que cuentan con un alto nivel de componentes de tecnologías de punta, de manera más precisa la domótica aporta cuatro componentes básicos de las viviendas sustentables: confort, seguridad, ahorro energético y comunicación. 

“La utilización de esta tecnología dentro del concepto de control de gestión,es clave para alcanzar la eficiencia ambiental edilicia”, señaló Edgardo Suárez Director del ISE (Instituto de Sustentabilidad Edilicia) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y del CIECS.

“La tecnología tiene que estar a disposición de las personas. Con domótica no solamente se mejora la calidad de las viviendas desde el punto de vista constructivo sino también le permite ahorrar con el uso inteligente de energía, eliminando consumos caros o superfluos”, indicó Iván Peralta, titular de la empresa PHI Domótica.

En este sentido, el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo DeChiara, destacó el “poder conjugar la ciencia y la tecnología para hacer más eficiente el uso de la energía». «También permite mejorar la seguridad, y fundamentalmente, mejorar la calidad de vida de las personas. La domótica sirve para esos procesos, y conectar la tecnología con necesidades reales”. 

Potencial cordobés

La suma de los conocimientos en software, hardware y electrónica que se generan en Córdoba más el nivel de desarrollo de talentos en materia de arquitectura que surgen en las facultades y  universidades locales, crean las condiciones suficientes para proyectar a la domótica como alternativa presente y futuro de construcción, sustentabilidad, hábitat y confort domiciliario.

 “A partir de esta vinculación surgen espacios de innovación muy importante, – aseguró De Chiara – para nosotros que entendemos que la innovación es un camino no un fin. Nosotros debemos contribuir para que la innovación se genere y en un ecosistema como el de Córdoba donde tenemos muy maduro el tema tecnológico, creo que tenemos el lugar ideal para el desarrollo con conocimientos”.

“Con el desarrollo del Hub de eficiencia ambiental edilicia que tenemos en Córdoba, hicimos punta en el país”, comentó Suárez. “Venimos trabajando desde hace tiempo en la interacción de los profesionales de la arquitectura con las empresas eléctricas y tecnológicas, sumados a los ambientalistas y sectores gubernamentales. Nuestro diferencial es que logramos tener conciencia de grupo y nos retroalimentamos”, enfatizó el Director del ISE del Colegio de Arquitectos de Córdoba.

“Actualmente podemos desarrollar equipos y componentes en Córdoba, lo que permite bajar significativamente los costos y tener más opciones para los clientes”, advirtió Peralta, al tiempo que manifestó que “esto nos ubica en una posición de privilegio en esta etapa de transición hacia la implementación de una real sustentabilidad edilicia».

«Tenemos disponibilidad y capacidad operativa de ciencia y tecnología local. Sumamos la experiencia de 15 años en el rubro, lo que nos permite aprovechar los conocimientos y basarnos en la innovación para proyectar productos y sistemas. Cambió el escenario hacia las viviendas sustentables y desde Córdoba con empresas asociadas a CIIECCA (Cámara de Industrias informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones)  ya estamos trabajando en esto”, concluyó titular de PHI Domótica.

A partir de este contexto, desde el Gobierno de Córdoba se centró el objetivo en la articulación científica y tecnológica y la vinculación entre saberes y las necesidades concretas. “Creemos que desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología tenemos que contribuir a la unión de estas puntas, creemos que la domótica viene a unir varias puntas y la tecnología viene a demostrarnos una vez más la importancia de su transversalidad», acentuó De Chiara, quien trazó la meta de que «Córdoba se convierta en un polo de desarrollo de la domótica y en el uso de esta tecnología”.

Sus alcances

La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema.

Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder a redes exteriores de comunicación o información.

La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean los cambios sociales y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares sustentables, más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles.

Salir de la versión móvil