Difieren pagos de impuestos a actividades suspendidas por la pandemia

Córdoba (13/7/20). La administración schiarettista presentó esta tarde medidas fiscales y financieras para acompañar a actividades que hoy están suspendidas por la pandemia. Se trata de diferimientos en los impuestos Inmobiliario y Automotor, y reprogramación de planes de pago en créditos del Banco de Córdoba. También la EPEC dispuso un plan de facilidades.

El gobernador Juan Schiaretti, anunció en la tarde de este lunes un conjunto de medidas tributarias y financieras para actividades que permanecen suspendidas por decreto nacional, en el marco de la pandemia de coronavirus, o que aún no fueron autorizadas por el COE Central.

«Córdoba siempre va a estar allí para darle una mano a todas las actividades productivas y a todos los cordobeses, a los que menos tienen y a aquellos que producen, que trabajan, que generan empleo».

Así abrío su discurso el mandatario cordobés con motivo de los anuncios del Gobierno provincial destinados a las actividades que siguen suspendidas por la pandemia: hoteles, salones de fiestas, exposiciones y convenciones; cines, teatros, centros culturales, universidades, institutos, colegios y academias.

El universo de contribuyentes y actividades abarca a contribuyentes de Ingresos Brutos (locales o de convenio multilateral con sede en Córdoba) registrados en las actividades suspendidas y a monotributistas (contribuyentes del Régimen Simplificado) en las actividades suspendidas.

En cuanto a los impuestos, el Gobierno provincial dispuso diferir hasta el 31 de marzo de 2.021 el pago del impuesto inmobiliario urbano del año 2020, sin intereses por mora ni actualizaciones (al valor nominal que fue emitido).

El beneficio rige para inmuebles afectados a la actividad económica y no es necesario ser el titular del mismo, se indicó.

Otra de las medidas anunciadas apunta a diferir hasta el 31 de marzo del 2.021 el pago del impuesto automotor del año 2020, sin intereses por mora ni actualizaciones (al valor nominal que fue emitido). El beneficio rige para automotores afectados a la actividad económica y no es necesario ser el titular del mismo.

A su vez, la administración schiarettista fijó una reprogramación de planes de pago. Es decir que las cuotas impagas entre los meses de marzo y junio del año 2020 no generan caducidad del plan.

El vencimiento de esas cuotas impagas se pospone al final del plan. Con lo cual su vencimiento mensual comienza a operar de manera escalonada a continuación del vencimiento estipulado para la última cuota del plan, se detalló.

El Ejecutivo cordobés también adoptó medidas para usuarios industriales, comerciales y de servicios en las actividades suspendidas en relación a la factura de EPEC.

Las disposiciones están dirigidas a los usuarios de Tarifas 2 y 3 cuya actividad económica se encuentre no flexibilizada en el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional y provincial por el Covid-19.

Es por ello que para los usuarios Tarifa 3, que registren una merma en el consumo de energía eléctrica superior al 30% con relación a igual mes del año anterior, se le facturará hasta el 31 de octubre 2020 o hasta el mes que la actividad sea flexibilizada, lo que ocurra primero, la potencia registrada sin considerar la que tenga contratada.

Al respecto, se manifestó que podrán abonar las facturas vencidas en los meses de abril a junio 2020 inclusive mediante un plan de facilidades de hasta 12 cuotas mensuales con tasa de financiamiento del 24% anual venciendo la primera cuota en enero 2021.

Mientras que los usuarios incluidos en Tarifa 2 podrán abonar las facturas vencidas en los meses de marzo a junio 2020 inclusive mediante un plan de facilidades de hasta 30 cuotas mensuales con tasa de financiamiento del 24% anual venciendo la primera cuota en enero 2021.

Préstamos Bancor

La banca pública dispuso la reprogramación del monto de la deuda que actualmente tengan con Bancor. El plazo establecido es de hasta 12 meses para el pago del capital e intereses, cuya primera cuota vencerá en el mes de marzo del 2021.

Se señaló que la tasa de interés fija para clientes MiPymes es de 24% TNA; sin gastos de otorgamiento. En cuanto a las garantías, se indicó que los clientes que no resulten sujetos de crédito podrán usar el aval otorgado por la Provincia de Córdoba. Vigencia de la línea: Hasta el 31 de diciembre del 2020.

«Hemos tomado de los organismos que dependen de la Provincia más medidas de las que ya habíamos tomado para alivianarle más la situación a la producción cordobesa para tenderle sobre todo en esta oportunidad una mano solidaria a aquellos que todavía no pueden comenzar a trabajar por la pandemia», destacó Schiaretti.

, , , ,