Fernández: “El terrorismo no tiene lugar para convivir en un sistema democrático y debe ser perseguido y castigado”

País (16/7/20). Así se refirió al atentado a la AMIA. A su vez, el primer mandatario dejó en claro que la Argentina «nunca desconoció la legitimidad» de Maduro.

El Presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que “el terrorismo no tiene lugar para convivir en un sistema democrático, y debe ser perseguido y castigado”. Por otro lado, sostuvo que hubo una tergiversación de la postura de la República Argentina respecto a los problemas de Venezuela.

“Necesitamos conocer la verdad sobre el atentado porque mientras la Justicia no se concrete no estaremos tranquilos”, afirmó el mandatario y añadió: “Para Argentina es un enorme dolor la sensación de que no pudimos materializar el imperativo de Justicia, porque no podemos quedarnos en paz cuando las víctimas están reclamando que los responsables se hagan cargo de lo que han hecho”.

En ese sentido, el jefe de Estado señaló que Argentina “es un país que congrega a la segunda comunidad más grande de judíos fuera de Israel, y para nosotros hay una hermandad muy fuerte con esa comunidad”, al tiempo que destacó: “Tenemos una deuda de la democracia para con la Argentina, porque allí quedaron impunes autores de un hecho tremendo, y han pasado décadas y la memoria nunca se ha borrado”.

Sobre el estatus actual de la causa AMIA, el Presidente afirmó: “Tenemos la dificultad de que la justicia argentina se encontró con que el gobierno iraní nunca accedió a extraditar a los acusados”, y subrayó que “la comunidad internacional no puede convivir con el terrorismo porque eso altera la convivencia democrática y se lleva víctimas inocentes”.

En cuanto a la adopción argentina de la definición de antisemitismo, el jefe de Estado ponderó que “lo hicimos porque es lo que la inmensa mayoría de los argentinos piensa, porque cada uno respeta la religión, el culto, y el origen del otro”, al tiempo que aseguró: “Yo quiero una Argentina vinculada a las libertades del otro”.

Fernández brindó hoy una entrevista a la directora del Comité Judío Estadounidense (AJC), Dina Siegel Vann, en el marco de la conmemoración por los 26 años del atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 en la Ciudad de Buenos Aires. El diálogo con el jefe de Estado fue transmitido por Radio Jai, 96.3.

Venezuela

Por otro lado, Fernández advirtió que hubo una tergiversación de la postura de la República Argentina respecto a los problemas de Venezuela y llamó a buscar una «solución democrática» que sea «elegida por los venezolanos», a la vez que señaló que el Gobierno del Frente de Todos «nunca desconoció la legitimidad» del mandatario caribeño Nicolás Maduro.

El titular del Ejecutivo nacional se expresó luego de haber recibido críticas de un sector de sus votantes por una condena emitida a través del representante argentino ante la ONU, Federico Villegas.

«Nosotros estamos muy preocupados por el bloqueo que sufre Venezuela porque ese es un castigo que no merece el pueblo venezolano», remarcó.

«Llamamos a recuperar la convivencia democrática en Venezuela a través del diálogo de los venezolanos y sin intromisión de terceras potencias. Nosotros nunca hemos desconocido la legitimidad del Gobierno de Venezuela», señaló.

El Presidente manifestó que «a raíz de un informe muy crítico de Bachelet», la Argentina «ratificó su decisión de preservar los derechos humanos en cualquier ámbito y en cualquier Gobierno».

«La Argentina planteó lo que siempre dijimos. Es exactamente lo que dije en el G20: que Argentina veía con mucha preocupación a que, en medio de la pandemia, se condene a Venezuela y a Cuba al bloqueo económico», explicó el Jefe de Estado en declaraciones a AM 750.

, ,