Transporte: al renovar su reclamo por la falta de pago de salarios, la UTA nacional anunció paro y protestas en el interior del país

País (18/7/20). Demandaron un «tratamiento igualitario y sin discriminación» de los choferes del interior respecto de la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires. En Córdoba, con la declaración de emergencia del transporte, la sección local de la UTA amenazó con «sitiar la ciudad» el próximo lunes.

El Consejo Directivo Nacional de UTA expresó hoy «la inmensa preocupación» por la falta de pago de salarios tanto en el transporte de pasajeros de larga distancia, como corta y media distancia del interior del país.

«No puede haber mas demora en el pago de nuestros salarios, que son nuestros alimentos, nuestra salud y el sustento de nuestras familias. Todos los trabajadores del transporte de pasajeros exigimos un tratamiento igualitario y sin discriminación respecto de la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires», afirmó la cúpula sindical.

En un pronunciamiento difundido este sábado, la UTA nacional advirtió que desde el Gobierno nacional les informaron que «ya se envió el dinero de nuestros sueldos vía ATN a las provincias y que son ellas las que se deben hacer cargo de lo que falta de nuestros salarios».

No obstante, resaltó que los funcionarios provinciales sostienen que a esos fondos «no los pueden destinar a transporte de pasajeros, que no somos una prioridad«.

En este contexto, el gremio que nuclea a los choferes del transporte público de pasajeros cuestionó la existencia de «un sistema con transporte operativo en el AMBA y la precarización del transporte de corta, media y larga en el interior, tanto del país como de la provincia de Buenos Aires».

Al expresar que no hay respuesta alguna en la infinidad de audiencias realizadas hasta el día de la fecha, la UTA aseguró que no admitirán más excusas ni argumentos injustificados «debiendo hacer efectivo el pago de nuestros haberes».

Ante la deuda salarial que las empresas del transporte mantienen con los trabajadores, el gremio anunció la paralización del servicio en el interior del país y la realización de protestas en la vía pública.

«No vamos a ser cómplices de la precarización, ni vamos a permitir ningún retroceso en el convenio colectivo. Nos declaramos en estado de alerta y movilización. Queremos cobrar nuestros sueldos y lucharemos hasta conseguirlo«, enfatizó la UTA en un documento rubricado por Roberto Fernández (Secretario General) y el Consejo Directivo Nacional.

En Córdoba

La UTA local lleva adelante un paro del servicio desde hace un poco más dos semanas en reclamo a los salarios adeudados por las empresas concesionarias.

El conflicto se agravó con la declaración de emergencia del transporte público de la gestión Llaryora que aprobó anoche el oficialismo en el Concejo Deliberante de la Ciudad.

En una jornada de protesta, choferes de UTA se movilizaron en la tarde de ayer hacia la sede del cuerpo deliberativo de la Capital, donde se encontraron con un fuerte vallado de la fuerza policial.

Hubo minutos de tensión en la movilización por la interna gremial, pero no pasó a mayores. La columna apostada en inmediaciones del Concejo permaneció allí por un par de horas y luego retomaron la marcha hacia Colón y General Paz.

En declaraciones a la prensa, la secretaria general de la UTA Córdoba, Carla Esteban, le pidió al intendente Martín Llaryora que libere los fondos retenidos de la Provincia para hacer efectivo el pago salarial.

En cuanto a la amenaza de «sitiar la ciudad» el lunes, la dirigente sindical aseguró que «si el transporte no anda y ellos (por el Ejecutivo municipal) quieren sacar todo lo ilegal a la calle, y bueno, a nosotros no nos va a quedar otra que cortar todos los accesos al ingreso al centro para que nadie se pueda movilizar».

Apostados en inmediaciones del Concejo, los choferes decidieron retomar la marcha. Se movilizan a Colón y General Paz. Rechazan #emergenciadeltransporte #recortesalarial

Publicado por Agenda 4P en Viernes, 17 de julio de 2020

, , , , ,