
Córdoba (20/7/20). En el marco de la jornada nacional de lucha contra la precarización laboral, trabajadores precarizados de Córdoba de las distintas aplicaciones concentraron frente a la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación.
«Sólo en Gran Córdoba 7 de cada 10 jóvenes está precarizado, somos los que más sufrimos los despidos en cuarentena y al mismo tiempo los que exponemos nuestra vida al coronavirus por realizar tareas llamadas escenciales, sin que las empresas nos brinden ni los mínimos elementos de bioseguridad», afirmó Lara C, trabajadora repartidora.
A su vez, la repartidora expresó que la concentración en el Ministerio de Trabajo de la Nación fue para «presentar nuestro pliego de reivindicaciones dónde exigimos ART, obra social, seguro contra robos y que nos brinden los insumos de bioseguridad«.
«Estás son exigencias mínimas que hacemos porque estamos cansados de que las empresas actúen como si nuestras vidas no valieran«, enfatizó.
En territorio porteño

Desde la protesta en CABA, Carlos M., repartidor de Rappi y de la agrupación “Dar Vuelta Todo” declaró: “Entregamos un pliego de reivindicaciones al Ministerio de Trabajo, incluido los elementos de bioseguridad a cargo de empresas. Nos dicen esenciales, y nos tratan como descartables«.
«Rodríguez Larreta aprobó una ley esclavizante que sienta precedentes para todo el país, y el gobierno nacional y sindicatos lo avalan. Por eso nos organizamos de forma independiente”, aseveró.
Junto a dirigentes de izquierda, jóvenes trabajadores precarizados protagonizaron una jornada nacional de lucha y actos en reclamo de condiciones laborales dignas, la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro y la renuncia inmediata de Sergio Berni como principal responsable político.