Pese a que la curva de contagios está «madura», Quirós advirtió que eso no significa que «lo peor ya pasó»

CABA (20/7/20). El titular de la cartera sanitaria porteña volvió a mostrar la preocupación que existe en el Gobierno de la Ciudad por la posibilidad de que se rompa el aislamiento social preventivo y obligatorio al celebrarse hoy el Día del Amigo.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós aseguró hoy que «no es tanto el esfuerzo que queda por delante» para salir de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, y aunque destacó que en la ciudad de Buenos Aires la curva de contagios está «madura», advirtió que eso no significa que «lo peor ya pasó».

En el reporte sobre la situación Covid-19 que ofrece los lunes, el titular de la cartera sanitaria sostuvo: «No es tanto el esfuerzo que nos queda por delante, y por eso insistimos tanto en si somos capaces de hacer un esfuerzo y sobre todo hoy (por el Día del Amigo). Seguramente en unas pocas semanas podremos tener una mirada bien diferente de la que tenemos ahora».

De todos modos, fue tajante al remarcar que a pesar de que la curva de contagios está «madura», es decir que se mantiene estable y podría haber llegado a su pico, no se puede decir que «lo peor ya pasó».

«La mayor parte de las ciudades completaron su curva entre el 10 y 20 por ciento, nosotros estamos en el 14 por ciento, esto no quiere decir que la hayamos completado ni mucho menos, pero sí es un indicador que es una curva madura que está horizontalizada y que tenemos un R muy cercano a 1. ¿Esto quiere decir que lo peor ya pasó?. No, todavía nos queda un proceso duro de trabajo porque tenemos muchos casos por día, pero decididamente la curva de la Ciudad está madura», abundó.

La Ciudad alcanzó los 45.261 casos totales, con 16.540 altas institucionales. Han fallecido 874 personas, lo que hace una letalidad de 1,93%.

El ministro Quirós señaló que con los hisopados (182.045 hasta el momento) “hemos alcanzado 26 barrios porteños, eso significa el 54% de la superficie de la Ciudad, pero el 76% de la superficie donde están los casos”.

Respecto al Plan DetectAR, afirmó que “con esta estrategia hemos hisopado al 25% de todos los hisopados de la Ciudad, y hemos podido identificar el 29% de todos los confirmados de la Ciudad”.

Por otra parte, el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, comentó que en los barrios vulnerables “en total hemos tenido 11.943 casos, con 7.593 altas, con 118 fallecidos, que arroja una tasa de letalidad de 1%”.

Y dijo que allí fueron testeadas “25.301 personas, con 10.231 casos positivos, lo que arroja un 40,4% de tasa de positividad”.

Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno.

A su vez, el funcionario señaló que “en el resto de la Ciudad ya hemos hisopado a 5.663 personas, con 2.658 hisopados positivos, lo que arroja un 47% de positividad, y tenemos presencia en 19 barrios”.

En tanto, la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, informó que “tenemos 256 geriátricos que han presentado al menos un caso positivo, sumando una totalidad de 2.107 casos confirmados” y que “han fallecido 217 personas”.

Y precisó que en los geriátricos se han realizado “24.148 testeos rápidos, de los cuales 721 fueron positivos, con 433 PCR positivas”.

Consultado por la celebración del Día del Amigo, Quirós manifestó que “del lado individual, deberíamos preguntarnos cada día qué somos capaces de aportar para que esta pandemia pase más rápido, y cada uno de nosotros tiene algo para aportar”.

“Nosotros, como responsables, trabajar, planificar, implementar los testeos, preparar el sistema, mostrar los datos, proponer las políticas públicas, y cada uno de nosotros como ciudadanos tomar los cuidados pertinentes. Porque cada vez que incumplimos el cuidado, ponemos en riesgo no solamente nuestra salud, sino la salud de todos los que nos rodean”, concluyó.

, , ,