Icono del sitio Agenda 4P

El Consejo Agroindustrial le presentó a Schiaretti el plan 2020-2030 que impulsa para el sector

País/Córdoba (21/7/20). Se trata del documento “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal«. En este marco, el mandatario cordobés señaló que en la pospandemia los alimentos serán un elemento clave de demanda para el país.

El gobernador Juan Schiaretti mantuvo este martes una reunión virtual con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, quienes le presentaron dicho plan que es impulsado por entidades relacionadas al campo y producción de alimentos.

«El complejo agroalimentario es un motor principal de la economía provincial», enfatizó el titular del Ejecutivo provincial en el marco del encuentro virtual que también contó con la participación de los ministros del gabinete productivo: Sergio Busso de Agricultura y Ganadería; Eduardo Accastello de Industria, Comercio y Minería; y Pablo De Chiara de Ciencia y Tecnología.

El Consejo se vienen reuniendo con diversos actores. En la jornada de este martes lo hicieron con el gobernador Schiaretti, quien destacó la importancia del sector agro alimentario para Córdoba.

Asimismo, el mandatario ratificó lo significativo de la articulación público-privado y el trabajo en comunión con los actores del sector. Por último, sostuvo que en la pospandemia los alimentos serán un elemento clave de demanda para el país.

Actualmente, este tipo las exportaciones del sector agroindustrial significan un total de 65.000 millones de dólares. Desde el Consejo, proponen crear una Mesa Exportadora Nacional que incluya a las 40 entidades agroindustriales que conforman el espacio, más las áreas del Gobierno nacional para generar el marco regulatorio en pos de cumplir los objetivos planteados.

Estas entidades tienen el objetivo de consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador de tecnologías del ecosistema agro alimenticio (biotecnologías, edición génica, tecnologías de la información, maquinarias, insumos, servicios profesionales y técnicos), con el propósito de generar nuevas fuentes de empleo.

En este sentido, el presidente de la Bolsa de Cereales, José Martins, en calidad de vocero  de las entidades que integran el Consejo Agroindustrial Argentino, señalo que la iniciativa busca alcanzar los U$S100 mil millones anuales de exportación, y generar 700 mil empleos adicionales,  sin descuidar el entorno ambiental en el que desenvuelve la agroindustria.

De la reunión también participó, el Secretario de Relaciones de Integración Regional, Jorge Montoya y dirigentes de entidades alimentarias, agrarias e industriales como Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba; Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Alejandro Buttiero, titular de Coninagro Córdoba.

Salir de la versión móvil