
Ciudad de Córdoba (21/7/20). Desde temprano, la empresa estatal puso en marcha el plan de contingencia. Por otro lado, en la mañana de hoy el intendente Llaryora adelantó el acuerdo que rubricaron esta tarde con los choferes de UTA en la sede de la cartera laboral.
Desde las 6 de la mañana circulan unas 70 unidades de Tamse por las calles de la Ciudad para prestar el servicio esencial del transporte público de pasajeros.
La empresa estatal ejecuta este esquema de emergencia con 70 unidades distribuidas en tres líneas ampliadas (A,B y C).
La @tamsecba pone en marcha este martes el plan de contingencia para prestar el servicio de #TransportePúblico #CBACiudad pic.twitter.com/OIxDWHT3A7
— Agenda 4P (@4PAgenda) July 21, 2020
“Ya se están haciendo los primeros lanzamientos desde las diferentes puntas de líneas hacia los tres recorridos planeados. Es un plan de acción conjunto entre la Policía de Córdoba, la Secretaría de Movilidad y los choferes de Tamse», dijo Marcelo Rodio (Tamse) en declaraciones a Cadena 3.
Aunque ayer choferes de UTA amenazaron con bloquear las puntas de línea de la Tamse para impedir la salida de los coches, en la mañana de este martes no hubo presencia de manifestantes en la base de la empresa en avenida Fuerza Aérea.
Cada unidad de la empresa municipal que ya recorre las calles de la Capital cordobesa está custodiada con un policía a bordo y si es necesario se reforzará la seguridad con patrullas en diferentes puntos de los recorridos.
?? Desde esta mañana temprano, está funcionando el plan de contingencia de nuestro servicio de transporte en la ciudad de Córdoba. pic.twitter.com/Uhqz3J0Qnz
— TAMSE (@tamsecba) July 21, 2020
Acuerdo con UTA

En las primeras horas de esta tarde se firmó del acuerdo entre la UTA Córdoba, los empresarios y los funcionarios que representan al Gobierno local. Precisamente, el intendente de la Ciudad, Martín Llaryora, adelantó esta mañana el entendimiento alcanzado que se rubricó en la sede del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Sobre el consenso logrado, el titular del Palacio 6 de Julio señaló en una serie de declaraciones a medios locales que se pudo «acordar varios aspectos en este esquema a donde sabemos que todos debemos colaborar en algo”.
El jefe comunal destacó el acuerdo y anticipó que no habrá aumento de tarifa. Las empresas se comprometieron a pagar la deuda salarial que mantienen con los choferes. A su vez, se consensuó abonar el SAC en tres cuotas y un cronograma de pagos de salarios.
Llaryora afirmó que no habrá rebajas salariales, despidos, ni reducción de días laborales. No obstante, lo acordado establece un régimen de licencias complementarias con la posibilidad de adelantos de vacaciones de los trabajadores.
“En vez de reducirles las jornadas a tres días, se buscaron otros ítems que puedan descontar por igual», explicó el intendente. Esos ítems incluyen laudos o viáticos para aquellos exceptuados de asistir al trabajo por ser grupo de riesgo.
El intendente advirtió que habrá que esperar 48 horas para que se regularice el servicio del transporte público como día sábado reforzado en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Serán 500 unidades circulando en las calles, con un refuerzo en las líneas troncales.
«Todos ponemos algo. Es un sistema de emergencia mejor que el de sábados con refuerzo. Es el sistema que podemos hoy, no el que me gustaría», manifestó.
Es sabido por todos que el sistema del transporte público de pasajeros se sustenta en la tarifa que pagan los usuarios, pero sobre todo por las abultados recursos vía subsidios de Nación, Provincia y Municipio.
Eso seguirá igual. Se destinarán $60 millones que pondrá la Municipalidad, $91 millones de la Provincia y $118 millones que son subsidios al transporte que girá la Nación.
Sobre este último punto, Llaryora insistió hoy con el pedido de una distribución más equitativa de los subsidios que distribuye Nación en el AMBA con respecto al interior del país.
Según el titular del Ejecutivo municipal, AMBA y CABA reciben un subsidio por parte del Estado nacional que es tres veces más alto que el del resto de las provincias.