Transporte: Fetap advirtió que sin subsidios «es imposible regularizar los salarios» y mantener a las empresas

Córdoba (23/7/20). En un pronunciamiento de la entidad que nuclea a las empresas concesionarias del transporte de pasajeros se afirmó que «continúan esperando las partidas del subsidio nacional». También se cuestionó la inequidad en su distribución por parte de Nación entre Buenos Aires y el interior del país.

La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP) alertó que «el sector está atravesando la mayor crisis en la historia del transporte de esta provincia» y destacó que sin subsidios oficiales «se agrava la crisis en el sistema de transporte».

«Sin esa asistencia es imposible regularizar los salarios y mantener a las empresas en funcionamiento», aseveró la entidad cordobesa. Al tiempo que cuestionó «las injusticias» en los aportes entre Buenos Aires y el interior del país, aunque esa asimetría «también se producen entre el interior de Córdoba y la Capital», advirtió.

La Fetap manifestó que entiende «la angustia e incertidumbre de nuestros trabajadores ante la demora en el pago de los salarios». En este plano, afirmó que «las empresas continúan esperando las partidas del subsidio nacional, sin contar por el momento con ninguna certeza acerca
de cuándo llegarán para, a su vez, poder brindarles a los empleados la previsibilidad que necesitan».

«Esta situación nos provoca una fuerte sensación de impotencia por no poder atender los compromisos salariales y por ver cada día cómo las
empresas se van deteriorando y sumergiendo en un abismo del cual no se avizora una salida», enfatizó.

En su pronunciamiento, la entidad que agrupa al sector consideró «un acto de total injusticia la asimetría aplicada en la distribución de los subsidios en
un país donde se habla mucho de federalismo, aunque el concepto no se lleva a la práctica» y repudió «la discriminación hacia el sistema de transporte de Córdoba».

En este sentido, la Fetap resaltó que con los subsidios al AMBA-CABA «un trabajador del sector en Buenos Aires cobra su salario y aguinaldo en tiempo y forma» y los usuarios cuentan «con servicios en funcionamiento, con su correspondiente renovación de la flota».

Al respecto, las empresas concesionarias del transporte público de Córdoba le enviaron un mensaje al titular del Ejecutivo nacional. «Apelamos a que el señor Presidente, en este momento tan particular, pueda impartir las directivas respectivas para evitar las mencionadas asimetrías», subrayaron.

Fuente Fetap

Al mostrar estadísticas propias, la entidad cordobesa expresó que son «notables las diferencias en cuanto a la asistencia oficial en las distintas jurisdicciones» y completó: «Diferencias que, por ejemplo, se notan en lo que percibe por cada colectivo una empresa dentro del AMBA-CABA en
comparación con el sistema de Córdoba».

Asimismo, hizo hincapié en la «marcada desigualdad en los aportes
gubernamentales al comparar el transporte interurbano, urbano del interior de esta provincia con respecto al sistema urbano de la Capital que también es asistida recientemente por la jurisdicción municipal».

Fuente Fetap

Fetap manifestó además que «los costos de explotación (laborales, combustible, neumáticos, impuestos, entre otros) son iguales, y en algunos casos superiores, en el interior del país, con una carga de pasajeros inferior por la densidad demográfica de Buenos Aires».

Ante esta «realidad terminal», la entidad cordobesa pidió a las autoridades nacional y provincial brindar «una solución eficaz y sostenible en el tiempo que permita acabar con la incertidumbre de los trabajadores, usuarios y empresas».

, , , , ,