Fernández calificó de «principales aliados» a las Pymes, en la Argentina que se viene

País (24/7/20). Fue en el marco de la presentación de la nueva etapa del ATP. La administración central extendió dicho programa hasta diciembre para empresas con caída interanual de facturación. El mandatario adelantó que la semana próxima se anunciarán más de 60 medidas.

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, desde la residencia de Olivos, la presentación de una nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para proteger el empleo y garantizar las fuentes de trabajo de PyMEs de todo el país, en el marco de la pandemia de Covid-19.

“La Argentina que se viene nos necesita a todos y las pequeñas y medianas empresas son los principales aliados”, afirmó el mandatario a través de una videoconferencia en la que estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Además, formaron parte del encuentro virtual titulares de pequeñas y medianas empresas de todo el país, representantes de cámaras y federaciones PyME, y referentes del ámbito gremial.

El mandatario subrayó la necesidad de que “estemos juntos en la construcción de un nuevo país para un desarrollo igualitario en el que ganen todos, y no donde unos ganen y otros pierdan”, y añadió: “Después de la pandemia tenemos la oportunidad única de construir otro país más justo”.

“Desde la hora cero supimos que teníamos que garantizar la continuidad del empleo, y así llegamos a este aporte para el trabajo y la producción que sigue teniendo en cuenta que la pandemia no arrastre a nuestras empresas y a nuestros trabajadores, y que todos sigan sobrellevando el esfuerzo sabiendo que hay un estado ayudándolos a pasar este mal momento”, destacó.

El jefe de Estado aseguró que la semana entrante se anunciarán más de 60 medidas “para empezar a construir un futuro más definido para salir de esta crisis que nos ha impuesto la pandemia”.

“Necesito que lo hagamos entre todos, porque todos los argentinos hicimos el esfuerzo para sostener el empleo de todos, para que el día después podamos volver a poner todo en marcha”, acentuó.

Nueva etapa ATP

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, precisó que el programa ATP ya benefició a 310.000 empresas, y será «recalibrado» para continuar apoyando hasta diciembre a las firmas de hasta 600 ocupados cuya facturación continúa siendo negativa en junio frente a 12 meses atrás.

A esas compañías, dijo, «se les va a pagar el equivalente a la mitad del salario de los trabajadores», con un piso de un salario mínimo vital y móvil y un techo de 1,5%, mientras se mantendrá el apoyo a sectores «críticos» como turismo, gastronomía, salud, deportes y cultura.

El ministro puntualizó que las empresas que facturan hoy hasta 30% más que hace un año podrán obtener créditos a tasa subsidiada y avalados por el Fogar, para financiar sus nóminas salariales.

Si facturaron 10% más la tasa será cero; con alza interanual de ventas de 11 a 20%, la tasa será del 7, 5%; y de 15% para empresas que hayan facturado de 21 a 30% más.

Además, los trabajadores independientes (monotributistas y autónomos) podrán solicitar préstamos a tasa 0 para actividades vinculadas a la cultura, con un período de gracia de 12 meses.

Voces a favor

Durante la videoconferencia, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, subrayó “la rapidez y la decisión de seguir preservando las fuentes de trabajo que tuvo el Gobierno”, y destacó: “Queremos las empresas abiertas y los trabajadores adentro para cuando culmine este paréntesis que nos pone esta pandemia”.

Valoró que “en ningún lado existieron parámetros de protección tan firmes como los de nuestro país”, respecto a las medidas que el gobierno lleva adelante en materia de protección de las fuentes de trabajo

A su turno, el secretario General de la CTA, Hugo Yasky, afirmó: “Ante esta situación tan difícil tenemos la posibilidad de que un Gobierno sostenga el empleo y la producción nacional, y tenemos que devolverle a los trabajadores la dignidad del trabajo”, y aseguró: “No tenemos destino sin industria, sin producción nacional, sin mercado interno, y sin soberanía económica”.

, , , ,