
País (26/7/20). En este último caso, se plantea una ambiciosa ampliación del Presupuesto, con nueva deuda por u$s 1.500 millones. El oficialismo incluirá esta iniciativa en el temario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para ser aprobado el miércoles en sesión junto a la de moratoria ampliada.
La intención del bloque de diputados del Frente de Todos es firmar el martes el dictamen del proyecto de ley de moratoria impositiva y previsional con el mayor consenso posible, aunque hay algunas objeciones muy marcadas que la oposición plantea acerca del despacho final.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Carlos Heller (FdT), emitirá este martes el dictamen del proyecto que amplía la moratoria establecida en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública.
También tratará la ampliación del Presupuesto 2020 que ingresó el viernes a última hora a la Cámara baja del Congreso. De esta manera, el oficialismo convocará a sesión para este miércoles, con estos dos proyectos en la agenda de debate, con la posibilidad de extenderse hasta el jueves.
La iniciativa para ampliar el Presupuesto nacional 2020, asigna $ 7.100 millones a la provincia de La Rioja, otros $ 340 millones de asignación directa a municipios y además permite la emisión de nueva deuda pública por hasta 1.500 millones de dólares.
También propone una transferencia a favor de la ANSeS por $ 11.088 millones, destinados a atender la emergencia económica, sanitaria y social con distintos programas como el Ingreso Familiar de Emergencia.
Por otro lado, le asigna $ 50.000 millones al «Programa para la Emergencia Financiera Provincial», mientras que también financia obras públicas.
A su vez, prevé para todo el año un déficit primario de $2,2 billones, que representa un incremento del 122% en relación con los niveles vigentes al 30 de junio pero que asciende al 620,6% si se lo compara con el resultado fiscal inicial de enero.
Moratoria

El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, amplía el universo de contribuyentes que pueden adherirse a la moratoria vigente a todas las personas jurídicas y humanas, pudiendo regularizar sus deudas los contribuyentes que no podían acceder en los términos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
“El proyecto cuenta con un doble propósito, por un lado, facilitar el ingreso a quienes han quedado afuera, por distintas situaciones, del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, previsionales y aduaneras, pero al mismo tiempo generar un incremento significativo de la recaudación”, expresó Heller, durante la reunión de comisión del martes pasado.
En tanto, desde la oposición de Juntos por el Cambio se advierte que la norma “es un traje a medida de las necesidades judiciales de OIL Combustibles, sentando un precedente muy negativo, motivo por el cual pedimos solicitarle un dictamen técnico de la AFIP con respecto al artículo que podría generar un grave perjuicio para la hacienda pública”.
Así se pronunció Luciano Laspina, diputado del PRO y vicepresidente de la comisión de Presupuesto. Al tiempo que solicitó “que no sólo genere un premio a los cumplidores, sino también un incentivo a los contribuyentes que cumplan hacia adelante”.
En esta línea, el jefe del interbloque opositor, Mario Negri, afirmó que “hay intencionalidad política” en algunos puntos de la iniciativa del Gobierno del Frente de Todos.
“Desde Juntos por el Cambios apoyamos la ampliación de la moratoria, pero no queremos ni una amnistía ni la impunidad para algunos amigos del poder de turno”, aseveró.
Entre las modificaciones objetables por la bancada radical se destacan «los impuestos sobre los combustibles líquidos y sobre realización de apuestas”, indicó el parlamentario cordobés.
Cafiero en Diputados
En principio, el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, concurrirá el jueves a Diputados a brindar su primer informe de gestión y responder las preguntas de los legisladores, vinculadas especialmente a la emergencia sanitaria y económica que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.
Si bien la visita del funcionario está confirmada para el jueves, desde la Cámara baja se advirtió que su exposición podría postergarse una semana si lo requiere la estrategia del oficialismo que se propone aprobar esta semana el proyecto de ley de moratoria impositiva y previsional, y la ampliación del Presupuesto 2020.