
País (27/7/20). El mandatario se pronunció de esta manera al encabezar la apertura del plenario nacional de la CTA. Al hacer un llamado a la unidad de las centrales sindicales, Fernández señaló que lo «cuestionan por dialoguista, pero las decisiones hay que construirlas, no imponerlas».
El Presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana mediante videoconferencia la apertura del Plenario Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
“Tenemos que reescribir la economía pensando en un gran acuerdo donde todos seamos actores, partícipes y donde todos ganemos. No un acuerdo donde unos ganan y otros pierden”, destacó.
El mandatario señaló que “necesitamos un acuerdo sobre qué país queremos construir. Queremos un país integrado en el que todos tengamos voz, donde todos votemos, y un país que podamos reconstruir de nuevo” y aseguró: “Los estoy invitando a pensar qué país queremos construir entre todos, y ustedes tienen que ser actores centrales en el tiempo que se viene”.
En ese sentido, Fernández explicó: “Nos hemos impuesto la obligación de preservar las empresas y las fuentes de trabajo, y que aquel que esté trabajando tenga la seguridad de que el Estado ayuda a pagar los sueldos a su empleador”, y pidió: “Estemos más unidos que nunca para encarar el futuro con mucha fuerza para poder poner de pie a la Argentina otra vez”.
“Estamos viviendo un tiempo difícil y único en la Argentina y en el mundo que nos obliga a repensar el presente y el futuro. Nadie sabe a ciencia cierta dónde está el final de esta enfermedad que nos toca vivir, pero tenemos que integrar a todos los sectores de la sociedad”, acentuó.
Al hacer un llamado a la unidad de las centrales sindicales, el Jefe de Estado señaló que lo «cuestionan por dialoguista, pero las decisiones hay que construirlas, no imponerlas».
Fernández planteó que lo «cuestionan por dialoguista», a partir de las reuniones virtuales que tuvo con la oposición. Enfatizó que las decisiones «hay que construirlas, no imponerlas» y que para eso hace falta que todos «tengan voz en el escenario».
Respecto de la situación laboral en el marco de la cuarentena, el titular del Ejecutivo nacional manifestó que “el problema está lejos de haberse terminado».
«La desigualdad quedó al descubierto y puso sobre la mesa la inequidad del sistema argentino, por lo que no podemos seguir viviendo en un país tan injusto”, subrayó.
“Tenemos la posibilidad de pensar un mundo más equilibrado, nadie ha quedado inmune a este problema. Yo creo que el coronavirus nos ha dado la posibilidad de construir de otra forma la Argentina”, resaltó el mandatario.
Por su parte, el secretario General de la CTA, Hugo Yasky, agradeció “la reivindicación del Presidente por aquellas cosas por las que hemos luchado durante años desde la CTA”, al tiempo que reafirmó: “Estamos viviendo en el continente más desigual pero con un Gobierno que surgió de esa unidad y de la resistencia y la lucha de nuestro pueblo. Por eso es un gobierno distinto, capaz de convocar a los trabajadores”.
El plenario de secretarios generales de la CTA, encabezado por Yasky, está conformado por una mesa nacional y por delegaciones provinciales de la central gremial, y cuenta con la participación de referentes sindicales de todo el país.