
País (29/7/20). El proyecto de ley de Reforma de la Justicia que presentó esta tarde el presidente Fernández, además de unificar y duplicar los juzgados federales, designará un consejo de notables para que asesore al Poder Ejecutivo.
La Reforma Judicial que anunció hoy el Gobierno del Frente de Todos impactará de lleno en la estructura de Comodoro Py, que ampliará el número de juzgados criminales que podrán investigar casos de corrupción, narcotráfico, trata de personas, pero también contrabando de mercaderías, lavado de activos y evasión empresaria, delitos que hasta ahora eran exclusivos del fuero penal económico.
Ambos fueros tienen similar jerarquía, comparten la misma instancia de apelación máxima, la Cámara Federal de Casación Penal y sus Tribunales Orales están en el mismo espacio físico, el edificio de Comodoro Py 2.002, en Retiro.
El fuero federal de la ciudad de Buenos Aires tiene actualmente doce juzgados federales de instrucción en el tercero y cuarto piso de ese edificio que serán fusionados con once penales económicos, ocho de los cuales funcionan en Avenida de los Inmigrantes 1.150, a escasos metros, y los tres restantes en Sarmiento 1.118.
En total, en un principio, habría 23 juzgados de instrucción que se ocuparán de los delitos por los que antes cada fuero intervenía de manera separada.
Uno de los objetivos de la reforma es mejorar el funcionamiento del fuero federal, para eso se propone fusionar los doce juzgados criminales con los once de penal económico y duplicar su número para dar más velocidad a las causas en las que les toca intervenir y que incluyen delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, lavado de activos, contrabando y corrupción, entre otros, se remarcó desde Casa Rosada.
Fernández indicó que el fin es “organizar mejor la justicia federal y superar la crisis que afecta la credibilidad y el buen funcionamiento de la justicia federal con competencia penal”.
Además, señaló que “la lógica de ampliación del número de juzgados busca adecuar la labor a la demanda que deriva de la puesta en marcha del sistema acusatorio” y explicó que así se busca “superar que el poder decisorio se concentre en un reducido número de magistrados y magistradas”.
La propuesta también busca que se implemente el sistema acusatorio, que ya fue aprobado en el Congreso y que otorga la dirección de los procesos penales a las fiscalías y da a los jueces el papel de garantes del mismo.
Los juzgados penales económicos y federales de instrucción tienen dos secretarías cada uno y si se concreta otro aspecto de la Reforma, vinculado a la supuesta separación de las mismas para crear con cada una un nuevo juzgado, el número total de juzgados federales unificados sería de 46, con lo que haría falta nombrar nuevos magistrados.
Ambos fueros, de igual jerarquía, comparten sede física en Comodoro Py para la mayoría de sus Tribunales Orales y tienen la misma instancia máxima de apelación previa a la Corte Suprema, la Cámara Federal de Casación
Según se anticipa, se unificarán la Cámara Federal y la Cámara Nacional en lo Penal Económico, que cumplen el rol de primera instancia de apelación previa a una intervención de Casación Penal.
La Cámara Nacional en lo Penal Económico tiene dos salas con tres jueces cada una, con sede en avenida de los Inmigrantes, y la Federal cuenta con dos salas de tres jueces y una de ellas, la sala segunda, tiene dos vacantes.
En cuanto a los Tribunales Orales de los dos fueros, la mayoría de ellos funcionan ya en Comodoro Py 2002: el Penal Económico tiene cuatro en el edificio compartido con el fuero federal. (Télam y Redacción).