Sesión virtual a pleno en la Unicameral, con la premisa de extremar las medidas por el Covid-19

Córdoba (29/7/20). Esto se debió a la detección del caso positivo de un comisario que cumple su labor en la sede de la Legislatura provincial. El caso fue confirmado el domingo por la propia Polícia de Córdoba.

La Unicameral cordobesa realizó este miércoles la sesión ordinaria de manera completamente remota, ya que todos los legisladores estuvieron presentes de forma virtual. En el recinto, sólo estuvo el vicegobernador Manuel Calvo y los secretarios parlamentarios, con el cumplimiento del estricto protocolo sanitario.

Hasta la semana pasada, las autoridades de la Cámara y los jefes de las distintas bancadas legislativas seguían la sesión de forma presencial, mientras que sus pares se conectaban de manera remota. Esto cambió a partir del caso del efectivo que dio positivo en el test de detección de Covid 19.

Desde la Central de Policía se dijo -en el parte del domingo- que el uniformado se encuentra aislado preventivamente desde el día martes 21 de Julio, al igual que familiares y compañeros, luego de la inmediata activación del protocolo correspondiente dispuesto por el COE central.

Con la confirmación del diagnóstico positivo del comisario que presta servicios en la Unicameral, el Poder Legislativo dispuso una desinfección total del edificio y de las dependencias policiales allí ubicadas que se efectuó durante el domingo y se extendió hasta este lunes.

Por prevención también se realizaron los hisopados correspondientes a un grupo reducido de legisladores que tuvieron algún grado de contacto -a modo de saludo- con el efectivo policial en la sesión del miércoles 15 de julio. Se aguardan los resultados de los test efectuados.

Ante el caso, las autoridades de Cámara y los legisladores de las distintas representaciones políticas acordaron desarrollar sus actividades (comisiones y sesiones) de manera remota y extremar las medidas sanitarias preventivas.

Agenda

Esto se puso en evidencia en el plenario virtual de hoy con una agenda centrada en la modificación del artículo 15 de la Ley Provincial 9375, referido al proceso de normalización de la Universidad Provincial de Córdoba.

De esta manera se extiende de cuatro a ocho años, es decir hasta 2022, el trámite que permitirá el óptimo ordenamiento de esta institución educativa, que ofrece en la actualidad un amplio número de carreras universitarias y de educación superior a través de sus facultades de Arte y DiseñoEducación y SaludEducación Física Turismo y Ambiente.

La legisladora Sara García, miembro informante del proyecto, inició su intervención haciendo referencia a los plazos y normativas que rigen el proceso de consolidación iniciado en 2014 en la casa de altos estudios, cuyas particularidades fueron detalladas este martes por la rectora normalizadora Raquel Krawchik, en reunión virtual conjunta de las comisiones de Legislación General y Educación.

Con esos antecedentes, y ante “la necesidad de conformar definitivamente los claustros docentes, estudiantil, graduados y no docentes”, para luego proceder “a la elección y asunción de autoridades para alcanzar así la vida plena universitaria”, García argumentó la solicitud de prórroga a los fines de “continuar en el camino hacia la completa democratización de la Universidad Provincial”.

El pleno legislativo aprobó también la modificación propuesta sobre el artículo 77 del Reglamento Interno de la Unicameral cordobesa.  De este modo, la hasta ahora llamada Comisión de Comercio Interior, Exterior y Mercosur será identificada en adelante como Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior, a fin de ampliar y definir sus temas de incumbencia.

El legislador Carlos Alesandri, presidente de la comisión, destacó que el proyecto contó con la aprobación unánime de los miembros que la conforman y que pertenecen a los distintos bloques.

Alesandri expresó que “el proceso de diplomacia parlamentaria que debemos impulsar desde la Legislatura tiene que buscar horizontes que se ubiquen más allá de Brasil, Uruguay y Paraguay”. Y agrego que “ante la destacada capacidad exportadora con que cuenta la provincia de Córdoba”, la tarea legislativa debe acompañar “adecuando las normativas para facilitar e incentivar el acceso a nuevos mercados y el mantenimiento de los ya conquistados”.

, , , , ,