
Córdoba (30/7/20). Se encuentran en fase de contención los brotes de Oliva, Marcos Juárez y localidades aledañas, en el interior, y en los barrios Yofre y Ciudad de Mi Esperanza de la ciudad de Córdoba. Se mantiene el uno por ciento de ocupación de las camas críticas y el tres por ciento de camas comunes.
El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a miembros de su equipo y autoridades del COE, presentó este jueves el informe de situación epidemiológica por coronavirus en la provincia, donde se registran actualmente 10 brotes, considerando localidades del interior y barrios de la capital cordobesa.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias indicaron que la estrategia de abordaje sanitario consiste en interrumpir la cadena de contagios para controlar el aumento de casos, mediante la detección temprana de la enfermedad.
En este sentido, las autoridades manifestaron que hasta la fecha, llevan realizados 12.7979 test. Hasta el momento de la presentación del informe, había 2.052 casos confirmados, con un 50% de pacientes recuperados.
Por la noche, Salud confirmó 90 casos nuevos y contabiliza en total 2.143 infectados con Covid-19. Se sumó un caso notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondiente a una persona con residencia en provincia de Buenos Aires, pero con domicilio legal en General Roca (Marcos Juárez). (Ver nota: Córdoba sumó hoy 90 casos nuevos y contabiliza en total 2.143 infectados con Covid-19).
El interior cordobés presentó en las últimas semanas un incremento de casos, con brotes en determinadas áreas, que el momento están en fase de contención, con dispositivos sanitarios trabajando en coordinación con los COE regionales. Se trata de los brotes de Oliva, Marcos Juárez y localidades asociadas a esos corredores.
En Capital, los barrios Yofre, Ciudad de Mi Esperanza y áreas vinculadas presentaron un incremento de casos en la última semana.
La tasa de duplicación de casos es de 15,1, al considerar que en las últimas dos semanas se duplicaron los contagios principalmente en localidades del interior. Las autoridades informan que el promedio en los últimos 7 días es de 96 casos diarios.
La cartera sanitaria aclaró que aumentaron aquellos producidos por contactos estrechos, que aproximadamente representan el 90 por ciento; mientras que se mantiene bajo el porcentaje de contactos comunitarios, que es menor al 5 por ciento.
En relación a la estrategia para mitigar el aumento de contagios, Cardozo expresó: “Estamos realizando la ampliación diagnóstica mediante el uso de test serológicos, identificando casos positivos, sus contactos estrechos y ampliamos las medidas al realizar el aislamiento de estas personas». El funcionario agregó que se trabaja con el objetivo de “generar un aislamiento precoz para interrumpir la cadena de transmisión”.
Además, hizo hincapié en extremar las medidas de cuidado principalmente en instituciones cerradas, como geriátricos, cárceles, neuropsiquiátricos, entre otros, considerando que se trata de comunidades vulnerables cuyo tratamiento o internación es más prolongada que en personas jóvenes.
Ante las especulaciones por la llegada del pico de contagios en la provincia, el sistema sanitario provincial apunta a, mediante la identificación y el diagnóstico en fase temprana de la enfermedad, utilizar los dispositivos intermedios a través del seguimiento de casos positivos y la sistematización del acceso a sus cuidados para prescindir de internaciones en casos de personas con la enfermedad avanzada.
En este sentido, actualmente el porcentaje de ocupación de camas críticas continúa siendo del uno por ciento (nueve camas), y el tres por ciento de camas comunes (53 camas).