Diputados dio media sanción al proyecto de ampliación presupuestaria

País (4/8/20). Por otro lado, la Cámara baja convirtió en ley -con amplio respaldo- el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación local.

La Cámara de Diputados aprobó este martes y giró al Senado para su tratamiento, el proyecto de ley que amplia las partidas presupuestarias por un monto estimado en casi 1,9 billón, para solventar el pago de planes sociales, productivos y laborales destinados a paliar la crisis económica como consecuencia del coronavirus.

La iniciativa impulsada desde el Gobierno nacional fue aprobada por 228 legisladores del Frente de Todos, del interbloque Federal y Unidad para el Desarrollo, el Movimiento Popular y un sector de Juntos por el Cambio, mientras que por la negativa se pronunciaron 9 legisladores (siete de Juntos por el Cambio y dos del Frente de Izquierda).

Las abstenciones sumaron 16, de las cuales 15 correspondieron a la Coalición Cívica.

A lo largo del debate, la mayoría de los diputados coincidieron en la necesidad de ampliar el gasto del presupuesto prorrogado del 2019, pero se plantearon controversias entre el oficialismo y la oposición en el artículo séptimo en el que se autoriza la emisión de títulos en dólares para canjear por bonos en pesos.

En los artículos 7 y 8 fueron uno de los pocos que se hizo la votación nominal y allí el resultado fue parejo de 129 a 123 votos.

El proyecto aprobado autoriza al Gobierno a ampliar las erogaciones por un monto cercano a $ 1,9 billón, con lo que la proyección total de gastos para 2020 superaría los $7,3 billones, con un incremento del 33%.

La ampliación de los gastos se financiarán en parte con recursos de recaudación de impuestos por $ 642.844 millones y el resto con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras, con lo cual el déficit se ampliará en 1.216.738.000 pesos.

Otro de los puntos que pedían diputados de distintas provincias estaba referido al transporte y allí se decidió crear el Fondo Fiduciario Covid para el transporte del interior que tendrá un monto de 10.500 millones de pesos, que será distribuido por el Ministerio de Transporte.

Tras la votación del proyecto de presupuesto, el plenario legislativo avanzó en el debate de la reestructuración de la deuda emitida bajo legislación local, que se votó con un amplio respaldado, con excepción de la izquierda.

Bien entrada la noche, la Cámara pasó a la votación con el resultado de 247 votos afirmativos, 2 negativos y 1 abstención.

Así se aprobó el proyecto de Restauración de Sostenibilidad de la Deuda Pública. La iniciativa otorga a los acreedores de títulos bajo ley nacional el mismo trato que a los tenedores bajo legislación extranjera.

, ,