«Somos un gobierno peronista, un gobierno que viene a hacer», afirmó Cafiero

País (7/8/20). En tanto, De Pedro celebró la articulación entre Nación, provincias y municipios para resolver los problemas estructurales de los argentinos.

El Gobierno nacional lanzó este viernes el Plan Nacional de Suelo Urbano. El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Wado de Pedro; y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.

La presentación se realizó en el Salón Norte de la Casa Rosada mediante una videoconferencia en la que participaron más de 30 intendentes e intendentas de todo el país.

Cafiero afirmó que “siendo la Argentina el octavo país del mundo en cuanto a territorio, tener una política de suelo era una deuda pendiente”, al tiempo que destacó la importancia de que el gobierno lance esta iniciativa en el marco de la pandemia para que «no queden postergadas las prioridades que se habían marcado el 10 de diciembre».

“Debemos continuar con este concepto de gestión pública basado en el diálogo, el debate, en plantear disensos, que van enriqueciendo la generación de políticas públicas que hacen sustentable estas políticas habitacionales”, destacó.

En su mensaje, el ministro coordinador resaltó que “hablamos de promesas, de anhelos inconclusos y esta iniciativa es muy valiosa, porque somos un gobierno peronista, un gobierno que viene a hacer”.

En tanto, el titular de la cartera de Interior, Wado de Pedro, señaló que «este programa de hábitat de suelos integrados con vivienda y empleo es también poder cumplir con el deseo de nuestro Presidente de que cada argentino y argentina pueda vivir y desarrollarse en donde nació o elija vivir”.

En el lanzamiento de este plan federal, De Pedro celebró la articulación entre Nación, provincias y municipios, que «es la única forma que tenemos para resolver los problemas estructurales que tiene que ver con la dignidad de las argentinas y argentinos». «No es más ni menos que acceder a un pedazo de tierra, a un techo y un trabajo», acentuó.

Por su parte, la ministra Bielsa explicó que “el objetivo es que el gobierno nacional implemente una política de Estado para la generación de suelo urbano y periurbano, pensando en una Argentina nueva, que es un tema que venimos trabajando con todo el gabinete”. 

Y detalló que “la prioridad es articular entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, con los municipios, con organizaciones de la comunidad y sociales, con actores privados, para llevar adelante políticas de suelo y de vivienda, para la construcción de una Argentina plural y federal”.

También comentaron sus experiencias, intendentes e intendentas que implementaron  políticas de gestión de suelo en sus municipios.

El Plan Nacional de Suelo busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial «para construir ciudades más compactas, equitativas y accesibles, bajo el convencimiento de que una política de hábitat virtuosa, sólo puede ser eficaz si está acompañada de una adecuada gestión de la tierra», se advirtió desde Casa Rosada.

El plan, que apunta al trabajo conjunto con gobiernos provinciales y municipales, establece cuatro líneas de acción sobre las que articulará fuertemente: el Programa Nacional de Producción de Suelo; el Programa Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica; la conformación de la Mesa Intersectorial de Política de Suelo y la creación del Observatorio Nacional de Acceso al Suelo.

Los beneficios directos de esta nueva iniciativa incluyen: la ampliación del acceso al suelo urbano para familias de todo el país; la mejora en las políticas de hábitat con la generación de suelo para la construcción de viviendas de manera anticipada a las necesidades y la complementación con el  Procrear, generando suelo para viviendas, desarrollos urbanísticos y habitacionales. Además impulsa acuerdos entre el Estado y propietarios del suelo para el desarrollo de convenios urbanísticos y promueve el arraigo en cada localidad del país.

, , , , ,