Icono del sitio Agenda 4P

Veintiseis proyectos innovadores ya recibieron apoyo público-privado

Córdoba (8/8/20). Se busca promover proyectos originales con impacto social y/o ambiental. La firma Agrobait Argentina y su sistema de monitoreo inteligente de granos, es uno de ellos.

“Más empresas” es un programa que ofrece la Agencia Córdoba Innovar y Emprender para impulsar la coinversión público-privada en emprendimientos innovadores con gran potencial a futuro.

Se trata de proyectos que se encuentren en etapa semilla, temprana, de consolidación y/o escalamiento, que requieren inversión de capital de riesgo para su desarrollo. 

El programa está enfocado en emprendimientos de base tecnológica, con impacto social y/o ambiental, y desarrollo productivo o de I+D+i.

Desde la Agencia remarcan que para poner en marcha una idea innovadora, se necesita contar con inversores que permitan su concreción. Puede haber inversionistas individuales, grupos de personas humanas (Inversor ángel o Inversor por afinidad al proyecto), personas jurídicas (Inversor corporativo, Fondos de Inversión, Clubes de Inversión).

El inversor participa con aportes económicos, pero también brinda sus servicios profesionales, compartiendo toda su experiencia en el mundo empresarial y profesional con los nuevos emprendedores y sus contactos para que el proyecto siga creciendo. A esto se le llama capital inteligentedinero, expertiz y contactos.

Aporte público-privado

Cuando los inversores privados eligen un emprendimiento cordobés para apoyar, la Agencia acompaña y coinvierte en el proyecto. Por cada peso que destina el privado, Córdoba Innovar y Emprender podrá igualar hasta ese mismo monto sin superar los topes máximos en concepto de Asistencia Financiera Mejor Fortuna (AFMF). 

La entidad provincial otorga a los beneficiarios un acompañamiento personalizado de 12 meses para potenciar su marca. Esto se logra, fundamentalmente, gracias al sostén y alianza estratégica con instituciones especializadas en formación emprendedora como Grupo Endeavor, Alaya Capital Partner, Incutex, la Incubadora de la Universidad Nacional de Córdoba.

En la primera convocatoria, se inscribieron 50 emprendimientos que pasaron por un proceso de evaluación en el que se analizaron las propuestas y su carácter innovador. Hasta el momento, la Agencia junto a 50 inversores privados, financian 26 emprendimientos.

Agrobait

Junto con los ministerios de Ciencia y Tecnología, y de Agricultura y Ganadería, la Agencia apostó a la vertical Agtech, que se encarga de tecnologizar y de llevar la cuarta revolución industrial a la actividad agropecuaria.

El proyecto se materializó con la creación de la empresa Agrobait Argentina. Puesta en marcha en 2018, la firma ofrece el monitoreo de granos almacenados en el silos bolsa: audita la calidad, la temperatura y humedad de los granos.

Los datos obtenidos son elevados a una plataforma que recopila información y permite realizar la trazabilidad del gran almacenado. Mediante la trazabilidad, se pueden obtener las certezas fitosanitarias y la seguridad alimentaria del producto para mantener el control de calidad.

Salir de la versión móvil